¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   71% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

UES inaugura laboratorio de realidad virtual en la Facultad de Oriente

La inversión para la habilitación del Minerva VR Lab ronda el millón de dólares y forma parte del Proyecto de Transformación Digital de la UES

Avatar del autor

Por Jacqueline Mejía
Publicado el 14 de julio de 2023


La Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) de la Universidad de El Salvador ya cuenta con un laboratorio de realidad virtual. El Minerva VR Lab fue inaugurado como un proyecto de digitalización que brindará innovación en la práctica de las carreras universitarias.

Actualmente está en la fase de preparación con el personal para la asistencia que los estudiantes necesiten al utilizar las instalaciones y el equipo tecnológico.

Puedes leer | Denuncian más de 270 despidos “arbitrarios” en Universidad de El Salvador

El decano de la Facultad, Cristóbal Ríos, explicó que este laboratorio facilitará el proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante el desarrollo de software, al igual que de los maestros en materia experimental. Por ejemplo, indicó que le servirá a quienes se encargan de formar a docentes de la primera infancia para que puedan tener la posibilidad de desarrollar cápsulas para las prácticas en este laboratorio experimental.

Según el decano, este es un laboratorio de primer mundo y afirma que la FMO -UES es la pionera en el país. Entre las proyecciones que tienen está implementar una plataforma que permita desarrollar nuevas aplicaciones de estudio, donde podrán a futuro escenificar acciones y procedimientos para que los estudiantes puedan desempeñar labores profesionales.

Este es el primer proyecto de este tipo en la zona oriental y el segundo a nivel nacional. En noviembre de 2022, la UES inauguró el primer laboratorio bajo un concepto de realidad virtual en el país en el edificio de la Salud de la Facultad de Medicina, en San Salvador.

La inversión para la habilitación de estos laboratorios ronda el millón de dólares y se enmarcan dentro del Proyecto de Transformación Digital de la UES.

El ingeniero Jonathan Ayala, del área informática de la facultad, explicó también que el laboratorio permitirá que los estudiantes de la carrera de Medicina, por ejemplo, puedan estudiar y conocer todos los componentes del cuerpo humano, así como los procedimientos quirúrgicos para ensayar, haciendo prácticas de simulación.

El decano agregó que ahora el desafío de las carreras es proyectar sus respectivas prácticas o ensayos en el área virtual, donde los académicos tendrán que hacer sus aportes técnicos. También un desarrollador de software puede trasladar la visión a un ensayo de experimentación de manera virtual para sus prácticas.

Con los estándares de esta tecnología, los estudiantes y desarrolladores podrán tener una mayor experiencia en gráficos, calidad de imagen para hacer las interacciones, explicó.

De igual forma, la Facultad de Medicina cuenta con una pantalla para que los estudiantes que no tengan los lentes de realidad virtual puedan participar en la experiencia de la realidad inmersiva, con diferentes escenarios para la realización de prácticas.

TAGS:  Comunidades | Educación | Educación virtual | UES | Universidades

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?