¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

Población indecisa para votaciones municipales en 2024

Aunque la población tienda a no aprobar la gestión de sus gobiernos locales, sí optarían por votar en las siguientes elecciones de 2024 por el mismo partido mayoritario de Nuevas Ideas.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 07 de junio de 2023


Los resultados de la más reciente encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia muestra descontento por los actuales alcaldes municipales, los cuales en su mayoría pertenecen al partido oficialista Nuevas Ideas, pero a la vez refleja respaldo por el partido de cara a las elecciones de 2024.

Entre regular y muy malo predominan las opiniones para los gobernantes locales: el 32.1% considera que el trabajo de su alcalde o alcaldesa es regular, 24.8% que es malo, 17.7% considera que es malo, 17.7% considera que es bueno, el 4.6% cree que es muy bueno y un 3.1% no sabe o no responde.

LEE TAMBIÉN: EN VIVO: Sin discusión, Asamblea se dispone a aprobar reducción de 84 a 60 diputados

Aunque la población tienda a no aprobar la gestión de sus gobiernos locales, sí optarían por votar en las siguientes elecciones de 2024 por el mismo partido mayoritario de Nuevas Ideas.

Un 56.7% votaría en las próximas elecciones municipales por Nuevas Ideas, un 23.5% no sabe o no responde, un 6.5% anularía el voto, un 4.9% por ARENA, un 3.2% por GANA, el 2.2% por el FMLN, y el resto por otros partidos que no alcanzan más ni el 1% de aceptación.

“Si recuerdan la campaña pasada había muchos candidatos desconocidos que su campaña se basaba en poner una foto de ellos a la par de Bukele. Hay un fenómeno de transferencia, al final lo que se monte en la campaña creo que se va a mantener ese fenómeno”, explicó a El Diario de Hoy, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UFG, Óscar Picardo.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?