¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   100% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Asamblea declarará Día Nacional del Juego; oposición señala que la niñez es víctima del régimen de excepción

La Asamblea emitirá un pronunciamiento por la niñez, pero organizaciones señalan que hay infantes en situación de vulnerabilidad por capturas de sus padres

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 01 de octubre de 2023


La Asamblea Legislativa, a través de la Comisión de Familia, acordó declarar el 8 de octubre Día Nacional del Juego, solicitado por el Ministerio de Educación.

El pasado 28 de octubre, la Comisión de Familia, la cual no se reunía desde julio, discutió la iniciativa junto con diferentes sectores del gobierno central, como el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia; el Despacho de la Primera Dama; el Ministerio de Salud; y el Ministerio de Educación.

Según la mayoría de las diputadas, con la medida se “potenciará a la niñez en el país”, así como también se vincula a que se adopte la estrategia de llevar el juego a todos los hogares y los espacios públicos.

“En nuestra cultura se dice que un niño va a la escuela solo a jugar, pero en sí esta es la actividad rectora para que se desarrolle. Este mecanismo forma un elemento importante en la vida de la niñez”, dijo la representante de Educación, Karla Méndez.

Puedes leer | Régimen de excepción deja en abandono y lastima a la niñez salvadoreña

La medida acordada se vincula al artículo 3 de la Convención sobre los derechos del niño y de la niña, que reconoce el juego como un derecho y una herramienta vital para generar el desarrollo integral en las personas e indica que los Estados parte reconocen el derecho de la niñez al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad.

Asimismo, la Comisión acordó emitir un pronunciamiento público en el marco de la celebración del “Día de la Niñez y de la Adolescencia Salvadoreña” y del “Día de la Niña”, del 1 y 11 de octubre, respectivamente.

Un sector olvidado

La diputada de la Comisión de Familia, Claudia Ortiz (partido Vamos), reconoció que en la Asamblea Legislativa no se está tratando el tema de la niñez integralmente, debido a la falta de legislación para con la niñez “que sufre desamparo y abusos por el régimen de excepción”.

Ya sea porque el Gobierno capturó a su padre o madre, o ambos progenitores de forma injustificada, organizaciones de derechos humanos estiman que más de 100,000 niños y niñas están en situación de vulnerabilidad.

“Tenemos datos de 21,000 inocentes detenidos del total de 73,000 capturados. Y podemos decir que existen más de 100,000 (entre niños y niñas) que han quedado a la deriva, en total abandono, ya sea porque han capturado al padre o la madre o en el peor de los casos a ambos y la están pasando mal”, dijo la representante de Socorro Jurídico, Ingrid Escobar.

💡
¿Qué deseas ver ahora?