¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   94% H San Salvador 25oC   74% H San Miguel 25oC   74% H Surf City 25oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

“Me dolió bastante que me metieron ese hisopo, pero lo importante es salir de dudas”: don Facundo, 84 años, tras prueba covid

Residentes de Conchagua y municipio cercanos llegaron este jueves a las cabinas móviles del Ministerio de Salud, para hacerse la prueba para detectar covid-19.

Por Insy Mendoza
Publicado el 03 de febrero de 2022


Por primera vez, Facundo Molina Velásquez, de 86 años, se realizó la prueba para detectar covid-19, este jueves a las 9:30 de la mañana, en las cabinas móviles del Ministerio de Salud que fueron instaladas en el parque central de Conchagua, departamento de La Unión.

“Me dolió bastante que me metieron en la nariz el hisopo, pero lo importante es salir de las dudas si tengo o no ese virus que le anda dando a todas las personas”, explicó Molina, quien añadió que ha sentido dolores en el cuerpo, que apenas logra quitarse con alguna pastilla que compra en la tienda o farmacia, pero que luego vuelve a tener los malestares.

VER: Salud anuncia que superó 10 millones de dosis de vacuna contra covid aplicadas en la población

Él es residente del cantón Chachagua, del referido municipio, en donde trabaja la tierra; ahí se dedica al pequeño cultivo de maíz y frijol para el consumo en el hogar, en donde vive junto a su esposa y tres hijos. Molina asegura que trabajar le ayuda a mantenerse con vida porque de lo contrario se enferma al estar sin hacer oficios.

Don Facundo, tras someterse a la prueba PCR en la cabina móvil dispuesta por Salud en Conchagua, 3 de febrero de 2022. / Foto EDH Insy Mendoza

Las cabinas han sido instaladas en varias ocasiones en el municipio, pero su visita de este jueves atrajo a habitantes de ciudades cercanas, ante la situación actual de incremento de casos.

Idalia Ayala, de 32 años de edad, viajó desde el cantón Las Maderas del municipio de La Unión, acompañada por sus dos hijos, de 9 y 12 años.

“Nos dimos cuentas que aquí estaban haciendo las pruebas, por eso venimos, porque tenemos gripes y los niños con dolores en los huesos, es mejor prevenir el virus”, expresó la madre.

Como don Facundo, decenas de personas de Conchagua y lugares aledaños aprovecharon para hacerse la prueba de covid-19. / Foto EDH Insy Mendoza

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha explicado que hacer las pruebas de covid sirve para identificar a las personas que tienen el virus, posibilitar su atención médica y tomar medidas de salud pública. También para ayudar a entender cómo se propaga el virus y su prevalencia en la comunidad, y para ayudar a frenar su transmisión.

En Salvador, el Ministerio de Salud no publica resultados detallados de las jornadas de tamizajes, como por ejemplo grupos afectados por edad o zona de residencia; sino que se limita a dar datos globales.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?