
El 60% del agua potable se pierde por el mal estado de las tuberías
El sistema de agua potable específicamente en la zona norte de San Salvador se encuentra dañado en un 80%, según el director de ANDA.
El acceso al agua potable es un dolor de cabeza constante para los salvadoreños que cada día se enfrentan a un servicio deficiente, tuberías en mal estado y frecuentes cortes del suministro, sobre todo en la zona norte de San Salvador que ha sido catalogada en “emergencia”.
Actualmente el 80% del sistema de las tuberías se encuentra dañado, esto debido a que su vida útil ha terminado y en los últimos años solo han recibido trabajos de reparación y no han sido sustituidas para solucionar el problema de raíz.
Rubén Alemán, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), reconoció la gravedad de la situación a través de una entrevista matutina y agregó que los trabajos de reparación de fugas se realizan a diario.
Podría interesarle: Sistema de agua de zona norte de San Salvador tiene daños en un 80%

Según la autónoma en 40 kilómetros de recorrido del agua por las tuberías se llega a perder hasta el 60% del líquido que debería estar abasteciendo los hogares.
“Trabajamos en la rehabilitación de los sistemas que abastecen el Área Metropolitana de San Salvador; zona norte 30%, Torogoz 40 %, y Guluchapa 30 %; donde reside el 50 % de nuestros usuarios”, señaló Alemán.
Un punto que recalcó el presidente de ANDA es que la cobertura de agua potable para el área de San Salvador ronda el 90%; sin embargo, reconoció que los futuros trabajos deben enfocarse en la zona rural donde aún existen comunidades sin acceso a este servicio.

Proyecto de reparación
Semanas a tras Alemán detalló que “el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que junto a su directorio y la Asamblea Legislativa, nos aprobaron un préstamo de $100,000,000 y parte de esos $100,000,000 ¿para qué se van a utilizar? El corazón de este préstamo se va a utilizar para rehabilitar ese sistema, zona norte, que tiene un 80% de deterioro, que es el que brinda agua al 30% de San Salvador, Santa Tecla, Ciudad Merliot, y sectores aledaños”.
Este proyecto de reparación podría prolongarse hasta cinco años debido a que no se puede cortar el suministro por un plazo prolongado en las zonas a trabajar.
Y agregó “eso (apoyo BID y BM) nos va a ser suficiente para llevar estos sistemas y esta red de distribución a un nivel aceptable, satisfactorio y tener la oportunidad de sacar estos sistemas de la unidad de cuidados intensivos”.
Finalmente el presidente de ANDA señaló que parte de estos fondos sería destinado a la rehabilitar pozos y las líneas eléctricas e hidráulicas.