¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 29oC   75% H San Miguel 29oC   75% H Surf City 31oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

EN VIVO: El eclipse solar "luna negra" ya comenzó en Sudamérica

El evento astronómico más reciente y visible en los países del sur del continente americano ha comenzado y se puede seguir en un video en vivo.

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz/ Agencias
Publicado el 30 de abril de 2022


El primer eclipse parcial de Sol dio inicio a las 4:46 hora local en el Pacífico Sur y en parte de la Antártida. Pocos minutos después se puede observar en el continente americano, principalmente en Puerto Natales, Chile y Santa Cruz, Argentina.

La luna nueva está pasando frente a la cara del sol que se puede ver desde la tierra, bloqueando la luz que nos llega al planeta. En esta ocasión la luna solo cubrirá de forma parcial el sol.

LEER: Los divertidos memes tras el eclipse lunar

En este caso, aproximadamente el 64% del disco solar quedará oculto como máximo, según precisa la NASA.

A este eclipse se le llama "luna negra" por ser la segunda luna nueva del mes.

La duración del eclipse, en su máximo de apreciación solar será de 7 minutos, pero se puede observar el proceso en el que se oculta.

TAMBIÉN: La NASA invita a enviar tu nombre a la Luna en misión espacial

“Será visible desde casi toda la República Argentina, pero la región más favorecida será la del sudoeste. Desde Buenos Aires será visible a partir de las 17:45 hasta la puesta del Sol”, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico.

Este tipo de eclipses pueden causar quemaduras en la retina, por lo que se recomienda utilizar un sistema de protección adecuado que protejan la vista.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Argentina | Chile | Eclipses | Internacional | Luna | Sudamérica

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?