¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 28oC   89% H San Miguel 28oC   89% H Surf City 28oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre
La cineasta Tatiana Huezo recoge premios en la Berlinale

Salvadoreña Tatiana Huezo gana Mejor dirección y documental en la Berlinale

La cineasta se consagró en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) con su documental "El Eco".

Por Agencias/ Iliana Colocho
Publicado el 25 de febrero de 2023


"El Eco" de un remoto pueblo mexicano resonó más que nunca en la Berlinale de la mano de la realizadora salvadoreña Tatiana Huezo, que en su documental retrata a lo largo del ciclo de un año a "personajes femeninos reales" en los roles que les toca ocupar y también en su rebeldía.

Huezo brilló al ganar el premio al Mejor documental y también a la Mejor dirección de esa sección.

En “El Eco”, un pueblo a más de 3.000 metros de altura en el estado de Puebla, no hay trabajo y sus habitantes viven de lo que siembran, de sus animales, "y son las mujeres las que se quedan al frente de la vida en este lugar", explicó la documentalista salvadoreña naturalizada mexicana a la agencia EFE.

TE PUEDE INTERESAR: Tatiana Huezo, directora salvadoreña premiada por la cinta "Noche de fuego" en festival de España

También explico que esta película fue un reto particular, porque a diferencia de sus filmes anteriores, en este no había un guion ni una estructura dramática clara antes de ir a rodar.

"El reto enorme fue intentar atrapar momentos muy puros de la vida de estos niños y de estas familias, situaciones que pudieran surgir", indicó.

La cineasta salvadoreña Tatiana Huezo en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale)
Foto: EFE

La única estructura era "el cambio del paisaje drástico a lo largo de un año, que iba a enmarcar el crecimiento o algo que se transformara en estos personajes a lo largo de un año, y los ciclos de la vida, de la siembra, de los animales, de la escuela".

Para Huezo, cuyo filme se proyectó en la sección Encounters y optó además al premio al Mejor documental -un "honor enorme", aseguró-, no hay mejor lugar para estrenar un documental que la Berlinale, por ser un festival que "le ha dado un lugar muy valioso" a este tipo de género.

LEE TAMBIÉN: Galo Lenccioni es el nuevo miembro salvadoreño de la Academia Latina de la Grabación, creadores de los Grammy

El festival internacional de cine culminó hoy (25.02.2023) con la ceremonia de entrega de los premios oficiales del jurado presidido por la actriz estadounidense Kristen Stewart.

💡
¿Qué deseas ver ahora?