¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   100% H San Miguel 24oC   100% H Surf City 24oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

“No somos leyenda”, el documental de Pamela Robin seleccionado en un prestigioso festival internacional

El filme refleja las consecuencias de la pandemia en los artistas de muchas partes del mundo.

Avatar del autor

Por G. Martínez
Publicado el 15 de octubre de 2022


¿Cómo afectó la pandemia del covid-19 a los trabajadores del arte en el mundo? ¿Cómo sobrevivieron ante el paro de labores por la covid-19? a través de videollamadas, artistas de diferentes países cuentan su experiencia en este filme.

Pamela Robin, una artista multifacética chileno-salvadoreña, busca visibilizar el impacto que tuvo la pandemia en los trabajadores del arte y cultura a través de este documental. Planteando la situación real del gremio, Pamela deja ver en esta producción que "el arte también salva vidas y que no somos leyenda, somos seres humanos que viven del arte. "

LEE TAMBIÉN: Estudiante migueleño sorprende al cantar tema de Bryan Adams

"No somos leyenda" tiene una duración de 1 hora y 28 minutos, fue producido en medio de la pandemia del covid-19 sin ningún tipo de financiamiento y aún así, ha logrado reconocimiento internacional.

Artistas de Centroamérica, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, México, Canadá, Francia, entre otros países, cuentan cómo se adaptaron a la situación y la comparan con otros rubros profesionales.

Mostrar "la importancia del arte en la vida de cada ser humano y una atenta invitación a no marginar ni ver de menos a quienes les han mantenido entretenidos en esta pandemia" es el principal objetivo de esta producción cinematográfica.

TE PODRÍA INTERESAR: Quiénes participan en la película "Luciérnagas en El Mozote"

Este sentir le ha valido la selección para el XIV Festival de Cine Centroamericano (MAFF por sus siglas en alemán) a celebrarse entre el 20 y 25 de noviembre en Viena, Austria.

Pamela Robin compartió el afiche de la selección oficial del XIV Festival de Cine Centroamericano en Austria. / Imagen cortesía de Pamela Robin / Imagen de carácter ilustrativo y no comercial.

La XIV edición de este certamen invita a celebrar la sensibilidad y la delicadeza. “En línea con los mensajes de las películas del festival, dedicamos el MAFF 2022 a todos aquellos que han mantenido la sensibilidad, mantienen los ojos abiertos y están ahí para el prójimo” según su sitio oficial.

Este evento es organizado por el Filmarchiv Austria, una casa para el patrimonio cultural audiovisual de Austria y centro de recopilación cuyas colecciones abarcan un período de más de 100 años, es decir desde el siglo XIX hasta el presente.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?