¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 29oC   70% H San Miguel 29oC   70% H Surf City 30oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

El artista panameño Nessim Bassan expone su obra en el Museo Marte

La muestra invita al visitante a sumergirse en el mundo fascinante del artista panameño para explorar nuevos territorios, reflexionar sobre las propias vivencias y a imaginar otros mundos llenos de detalles y sutilezas.

Avatar del autor

Por Óscar Orellana
Publicado el 28 de junio de 2023


Tras su paso por Panamá y Honduras, el artista visual Nessim Bassan arribó a El Salvador para exponer sus icónicas piezas en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE). La inauguración de la muestra se llevó a cabo el pasado miércoles 21 de junio, a las 6:30 de la tarde.

En su obra, el creador de arte utiliza elementos abstractos para explorar situaciones personales y cotidianas, dotando a estos materiales de una humanidad única. Sus piezas sugieren historias y, en algunos casos, personajes, mediante el ingenioso uso de formas y su ubicación en el espacio.

Según un comunicado del Museo Marte, “la poética personal de Bassan establece una conexión entre las construcciones visuales de sus obras y las situaciones de la vida diaria. Ya sea de manera sutil, como en ‘Picaflor suspendido frente a mi ventana’, o con formas más evidentes, como en ‘Tienda de licores de la calle cuarta’”.

Es por tal razón que sus creaciones invitan al público espectador a reflexionar sobre sus vivencias y relaciones personales.  Además, pueden evocar situaciones propias e íntimas con la intención de sugerir emociones y experiencias, como en su obra "Mirlo", en la que a través de la representación de un pájaro que canta a media noche, ofrece una delicada referencia a la superación de la oscuridad y la llegada del amanecer, como una forma de encontrar la paz en momentos difíciles.

También lee: "Era invivible estar en El Salvador", Jafet Jeréz hace casting en "Nace una Estrella" y cuenta por qué se fue del país

Las oras del artista panameño tienen un sello único que llevan al espectador a elevar su imaginación. Foto: cortesía Museo Marte

Sin embargo, el elemento común que une todas sus obras es la exploración compositiva y el uso de materiales, los cuales configuran nuevos territorios artísticos y motivan al espectador a adentrarse en superficies que representan nuevos mundos por descubrir, reconocer y explorar.

“Esta exposición, resultado de más de cinco décadas de trabajo por parte del artista panameño, ofrece un recorrido desde sus primeras obras producidas a finales de los sesenta hasta un nutrido cuerpo de trabajo creado en la actualidad. Bassan ha continuado produciendo innumerables piezas desde el 2020, utilizando materiales como papel, madera y pintura para lograr capas y texturas que se entrelazan en narrativas lúdicas”, detalló el comunicado del Marte.

Las personas que lleguen a disfrutar de esta singular muestra artística se darán cuenta que gran parte de las obras se encuentran encapsuladas en plexiglás, es decir, en una coraza transparente que protege y magnifica la delicadeza de los materiales, agregando un toque dramático a las creaciones.

Te puede interesar: Ocho artistas visuales inauguran "FiguraciónES" en Galería Izalco.Art

El artista panameño conversó con los visitantes durante la inauguración. Foto: cortesía Museo Marte

Para el Museo Marte, las obras de Nessim Bassan transportan “a un mundo de fantasía y ensueño, repleto de detalles minuciosos y perfección”, ya que la paleta de colores que utiliza en ellas se inclina más por los blancos y los tonos pasteles, pero también se puede apreciar contrastes que rompen con la monocromía, aportando acentos y dualidades que sorprenden. Cada pieza revela una parte del autor, desvelando los pensamientos que rondan su mente original y ajena a los formatos convencionales.

La muestra pictórica estará abierta para el público salvadoreño hasta el 13 de julio, en los días viernes, sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

💡
¿Qué deseas ver ahora?