¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Sivar Land Fiestas Agostinas

Estas actividades pueden realizar tus hijos en estos meses que no van a clases

No dejes que pasen todo el día clavados en el celular, mejor que aprovechen su tiempo libre para aprender nuevas cosas, desarrollar sus talentos y socializar con otros niños.

Avatar del autor

Por Óscar Orellana
Publicado el 23 de noviembre de 2023


La mayoría de estudiantes ya salieron de sus clases, algunos ya se graduaron o pasaron al siguiente nivel de estudios, y se encuentran en la casa con mucho tiempo libre.

Aunque es importante que se repongan de todo el año agotador que tuvieron, es necesario que los motives para que puedan realizar actividades que no solo los mantengan entretenidos, sino que también les permitan aprender nuevas cosas o que desarrollen sus talentos.

Es importante que tengas en cuenta que no es nada productivo que tus hijos pasen por largas jornadas clavados en sus celulares o tablets, ya que eso los vuelve más aburridos y poco productivos en el día a día. Además de que, suelen acomodarse y no gastan las energías necesarias que deberían.

Por eso, ahora que están en casa y que no tienen clases ni tareas que realizar, busca nuevas opciones para mantenerlos entretenidos y que socialicen con nuevas personas.

Por tal razón, te presentamos algunas de las actividades en las que los puedes involucrar para que aprendan nuevas cosas.

Recuerda adaptar las actividades según sus intereses y edades. La diversidad en las actividades puede contribuir al desarrollo integral de tus hijos.

También lee: ¿Por qué deberías reducir el uso excesivo del celular?

. Foto EDH/ Archivo

1. Deportes o actividades físicas:  

Fomenta la actividad física a través de sus deportes favoritos como la natación, el fútbol, el ciclismo o simplemente juegos al aire libre. Acompáñalos a los parques de diversión que estén cercanos a tu lugar de residencia para que gasten esas energías que tienen acumuladas.

2. Artes y manualidades:

Es importante que estimules su creatividad con actividades artísticas como pintura, dibujo, escultura o manualidades. Busca un espacio cultural como la Casa de la Cultura y pregunta si hay talleres disponibles para inscribirlos. Eso sí, pregúntale primero a ellos si desean participar de los talleres, pues no puedes obligarlos si esa no es su verdadera pasión.

3. Lecturas

Sabemos que están aburridos de estudiar y leer, pero muchas veces si les ofreces libros adecuados para su edad y con temáticas que les gusta accederán a devorarlos con su mirada. La lectura les permite desarrollar su intelecto y ser personas críticas y fluidas.

4. Música

Escuchar música de sus cantantes favoritos los mantiene despiertos y con muchos ánimos, pero también si se meten a clases de canto, participan en coros o aprender a tocar un instrumento les permitirá desarrollar sus talentos.

5. Ciencias y experimentos

Deja que realicen experimentos simples en casa para fomentar el interés por la ciencia. Incluso puedes proporcionarle libros de lectura relacionados al mundo científico. La mayoría de niños aprenden creando, haciendo y formando cosas.

6. Clases extracurriculares

Si ellos lo desean, pueden tomar clases adicionales según sean sus intereses, como idiomas, programación, tecnología, teatro y muchas cosas. La idea es que ocupen su tiempo libre para aprender y desarrollarse como personas.

7. Exploración al aire libre

Planifica salidas a parques, reservas naturales o jardines botánicos para conectar con la naturaleza. Eso permitirá que ellos se desconecten del mundo virtual para conectar con la vida real y sus maravillas. Los espacios libres les ayudan a botar el estrés y reducir su ansiedad.

8 Voluntariado

Deja que participen en actividades de voluntariado ya sea del comité de jóvenes de tu barrio o comunidad o de la iglesia, pues eso les enseñará a trabajar en equipo, a aprender valores como la empatía y la importancia de contribuir a la sociedad.

💡
¿Qué deseas ver ahora?