¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

La guerra en Gaza, un conflicto eterno agravado

Muestra de este último enfrentamiento que se está viviendo, se registran un aproximado de 1,537 fallecidos y más de 6,000 heridos en Gaza… datos aterradores.

Avatar del autor

Por Luis José Samayoa Rodríguez
Publicado el 14 de octubre de 2023


La actualidad nos traslada estimados/as lectores al Oriente Medio, siendo los protagonistas del conflicto suscitado Israel y Hamas, en la franja de Gaza. El conflicto se traslada muchísimos años atrás, siendo la Franja de Gaza aquel territorio intermedio en ese punto de choque y encuentro del conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos, por el control de la tierra de Palestina.

La Franja de Gaza ha sido durante décadas la tensión entre Israel y Hamas, que controla gran parte de la franja de Gaza desde 2007 aproximadamente, lo que ha sido parte de un ir y venir de lanzamientos de cohetes, muertes y pérdidas de vidas humanas entre ambos bandos, sin lograr un resultado favorable para nadie, solamente dolor y tristeza en miles de familias que año tras años ven cómo seres queridos pierden sus vidas en este enfrentamiento de nunca acabar, debido a las disputas territoriales, políticas y aspectos religiosos que se pagan con la vida de personas inocentes y sufrimiento de ambas partes.

Muestra de este último enfrentamiento que se está viviendo, se registran un aproximado de 1,537 fallecidos y más de 6,000 heridos en Gaza… datos aterradores.

Por ello, se vuelve menester que la comunidad internacional actúe de manera inmediata, pero sobre todo se fomente a la reflexión y la conciencia a los actores que participan en este conflicto que se vive, buscar acuerdos y dialogo poniendo por encima de cualquier diferencia, la vida humana. Como ciudadanos del mundo se nos insta a solidarizarnos e insistir al diálogo y cese al fuego, para evitar más tragedias humanas.

No olvidemos que las guerras causan grandes sufrimientos humanos en la salud física, psicológica y en la integridad de la población, además destruyen el ecosistema y el entorno en el que vivimos, pagándose las consecuencias a corto o largo plazo, sin oportunidad de regresar y haciéndose cada vez más difícil ponerse de pie después de la odisea y la catástrofe.

Los conflictos constituyen un verdadero desastre para la humanidad. Un caos provocado por el hombre puede ser contraproducente para la extinción de la vida y la desorganización social, afectándola desde todos los puntos de vista. Esperemos que la comunidad internacional haga eco y acciones palpables que sean perdurables y sostenibles en el tiempo, pero sobretodo, los lideres que se encuentran en conflicto, con el objetivo de buscar respuestas y acuerdos para el cese del conflicto por el bien de la humanidad y el mundo.

Las guerras únicamente son salidas cobardes a los problemas, trayendo consigo más dificultades para subsistir en un mundo que cada día que pasa, se enfrenta a diversos retos. Si quieres hacer paz con los enemigos, debes de buscar acercarte a el y encontrar soluciones en conjunto. Nadie dice que es algo fácil, pero, debe hacerse el intento con buena voluntad, con hechos y no palabras. Recordemos que “No hay camino hacia la paz; la paz es el camino” Mahatma Ghandi.

*Abogado, Master en Tributación Internacional y Asesoría Jurídica de Empresas

TAGS:  Guerra | Israel | Opinión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?