¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 29oC   75% H San Miguel 29oC   75% H Surf City 31oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

El uso de energía renovable puede impulsar el aumento de las exportaciones del país, según Camarasal

Según el presidente del Comité de Industria de Camarasal, las energías limpias también podrían tener beneficios en los consumidores de productos terminados, pues se reducen los costos de producción.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 09 de marzo de 2023


La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó un foro, junto con la empresa Merelec, realizó un foro dirigido a empresarios de distintos rubros en el país en el que se abordaron puntos importantes relacionados con las energías limpias o renovables.

El propósito del foro, que reunió a unos 50 empresarios, fue el de buscar alternativas o mecanismos en los que las empresas resulten beneficiadas en la implementación de energía verde.

Estas alternativas podrían incluir tipos de energía como la solar, la eólica o la geotérmica, las cuales en el país ya se utilizan y han sido adoptadas por varias empresas del rubro industrial.

Puede interesarle:  Baterías podrían potenciar aún más la energía fotovoltaica

De acuerdo con el presidente del Comité de Industria de Camarasal, Mauricio Méndez, con estas alternativas de energía, las empresas se enfrentan a tres beneficios, de los cuales el primero se refiere al tema medioambiental, pues el utilizar estas opciones energéticas permite que haya menos contaminación.

Además, otro beneficio podría ser el económico, pues según detalla Méndez, las empresas que adoptan alternativas verdes destinan menos presupuesto para el pago de la factura eléctrica.

Las exportaciones del país podrían obtener beneficios a partir del uso de energías limpias en las empresas. Foto EDH / Archivo

En ese sentido, ese ahorro se fusiona con el tercer gran beneficio, pues según el experto en temas industriales, el reducir los gastos de producción permite a las empresas ser más competitivas.

Debido a lo anterior, Méndez señala que el utilizar energías renovables puede impulsar o potenciar el volumen de exportaciones que tienen las empresas del país.

Esto porque esa competitividad y eficiencia podrían convertir a la industria salvadoreña en una opció más apetecible para los mercados extranjeros.

Además: El Salvador declara alerta zoosanitaria para prevenir casos de gripe aviar

"Hay países desarrollados que son más competitivos (en el rubro de las exportaciones) porque son más eficientes" con respecto a las energías renovables, apunta Méndez.

Con respecto a esa reducción en los costos de producción, el presidente del Comité de Industria de la Cámara considera que podría haber beneficios para los consumidores en el país, pues eso permitirá que los productos terminados se mantengan en precios más estables.

💡
¿Qué deseas ver ahora?