¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Inflación en El Salvador se dispara a 7.5% en mayo, la más alta desde 2010

Este indicador muestra que los productos y servicios encarecieron más en el último mes, según datos oficiales del Banco Central de Reserva.

Por Karen Molina/Agencia EFE
Publicado el 08 de junio de 2022


Si nota que en el último mes todo lo que compra ha subido de precio, no es un efecto psicológico, como dijo el ministro de Hacienda hace unos días. Los números del Banco Central de Reserva muestran que a mayo la inflación, es decir, el aumento generalizado de todos los productos y servicios en el país, ha subido hasta alcanzar una tasa interanual del 7.5%, la más alta desde 2010.

En abril la tasa de inflación fue de 6.5% interanual, es decir, un número acumulado de 12 meses. Pero debido a que las distorsiones económicas a nivel internacional se mantienen y se acentúan, esta tasa varió 0.91% en un mes y ahora el país tiene una de las tasas de inflación más altas de los últimos años.

Banco Mundial rebaja de nuevo la perspectiva económica para El Salvador

La Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), dependiente del Ministerio de Economía, no ha publicado aún sus cifras del índice de precios al consumidor correspondientes a mayo.
La institución indicó en un boletín que en abril se registraron "variaciones positivas de precios" (alzas) en 8 secciones del índice de precios al consumidor (IPC), que "impulsaron una inflación mensual alza".

Para tratar de disminuir los efectos de la crisis económica mundial, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una ley para congelar los precios de los combustibles hasta agosto. La medida ha permitido que los salvadoreños no paguen más de $6 por el galón de combustible, pero los negocios están absorbiendo otro tipo de costos.

Un informe reciente del Banco Mundial recortó la previsión de crecimiento económico para El Salvador, altamente dependiente de las remesas familiares, a 2.7 % de un 2.9 % previo.
Este desempeño, según prevé el Banco Mundial, será el más bajo de los países centroamericanos e inferior al promedio de Centroamérica.

💡
¿Qué deseas ver ahora?