¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   49% H San Salvador 30oC   55% H San Miguel 30oC   55% H Surf City 30oC   55% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

El euro cae brevemente por debajo del dólar por primera vez desde 2002

La moneda europea se ha depreciado un 12% desde principios de este año. El martes alcanzó la paridad con el dólar, lo que no se veía desde hace dos décadas.

Por AFP
Publicado el 13 de julio de 2022


La cotización del euro cayó este miércoles brevemente por debajo de la del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.

En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal (Fed), el euro cotizó a 0.9998 dólares hacia las 12H45 GMT.

Después, la moneda única europea repuntó. 

El euro vale lo mismo que el dólar ¿Cuáles son las consecuencias de esta paridad?

Los temores sobre un cese total de las entregas de gas ruso hacia Europa ganan fuerza y el gobierno francés evocó este fin semana un "probable" corte del suministro. 

El euro y el dólar tienen ahora el mismo valor. Foto EDH/ AFP

"¿Hasta dónde puede ir esta caída? Esto depende probablemente de la voluntad de Rusia de agravar la guerra económica contra Europa", comentó Jane Foley, de la firma Rabobank, que destacó que "adivinar" las intenciones del presidente ruso Vladimir Putin no "es fácil". 

Ante un panorama inflacionario en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) tiene poco margen, ya que una subida de las tasas puede amenazar el alicaído crecimiento en la zona. 

¿Cómo influye un "dólar más fuerte" en las economías en desarrollo?

Con una subida de los precios récord de 10% en España, de 5.8 en Francia y de 7.6% en Alemania, el euro se ha depreciado un 12% desde principios de este año.  

Por su parte, el dólar está sostenido por dos factores: su estatuto de valor refugio en un contexto de desaceleración económica y las subidas consecutivas de las tasas de interés de la Fed. 

💡
¿Qué deseas ver ahora?