¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Embajador de EE.UU. no ve problemas en el proceso de elecciones nacionales 2024

El Salvador afronta un escenario electoral que según historiadores y abogados “es característico de las dictaduras”.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 07 de noviembre de 2023


El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, reaccionó al proceso electoral que sigue el país rumbo a 2024. Para el diplomático, no hay tampoco problemas en relación a candidaturas inconstitucionales.

“Ustedes ya tienen una tradición de elecciones libres y calmadas, yo no veo ningún problema por eso”, dijo Duncan a los medios de comunicación.

Los salvadoreños y las salvadoreñas, en el interior y exterior del país, elegirán a quien ostentará la Presidencia, la Vicepresidente y diputaciones a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, actualmente, El Salvador afronta un escenario electoral que según historiadores y abogados “es característico de las dictaduras”, en el que el mandatario, pese a las leyes nacionales, buscará perpetuarse en el poder.

LEA: Jean Manes dice que el gobierno ocupa un “libro de jugadas” que denotan que en El Salvador la “democracia va en declive”

Dicho acto no ocurría desde la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez.

En mayo, el embajador aseguró siempre sobre el tema que él no opinaría sobre los asuntos internos.

Recientemente, El Salvador tuvo la visita del Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, visita a la que políticos como Marcela Villatoro atribuyen la rectificación del oficialismo para derogar la "ley mordaza", que castigaba con penas de cárcel a quienes difundieran mensajes que las autoridades consideraban como alusivos a pandillas.

💡
¿Qué deseas ver ahora?