¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

"Algunas mujeres victimizan a los hombres y ya el hombre dice ¿a mi quién me protege?", dice Yuriko, hija del alcalde Wil Salgado

Alcaldía de San Miguel creará la Política Municipal de Protección de Género. Un grupo de lideresas se reúne con un equipo de la comuna para aportar al proyecto municipal. Reina Elizabeth Rosa es una de las lideresas, ella advierte que “cuando las mujeres reciben humillación y maltrato pierden su auto estima”

Por Iliana Ávila
Publicado el 10 de marzo de 2022


SAN MIGUEL. “En un momento de discriminación o maltrato uno no puede defenderse porque no sabe, no conoce de las leyes”, advierte Reina Elizabeth Rosa, una lideresa en su comunidad en San Miguel, quien considera que las mujeres en su sector aún desconocen cuáles son las leyes existentes que les protegen.

“Se tiene que trabajar en publicarlas más, porque hay mujeres que no sabemos cuáles son las leyes que nos pueden defender, la mayoría de mujeres migueleñas no estamos al tanto.”, insiste Rosa, residente en la colonia Presita.

Ella trabaja para ayudar a otra mujeres porque sabe que “cuando las mujeres reciben humillación y maltrato pierden su auto estima”.

VEA TAMBIÉN: Bukele entregó Ciudad Mujer a Chichilco y redujo a la mitad su presupuesto

Como parte de esa labor, la lideresa participa junto a otras mujeres en la creación de la Política Municipal de Protección de Género, que realiza la alcaldía de ese municipio.

“Tenemos contratado un equipo de instructores que estará, semana a semana, con 40 a 50 lideresas aportando de sus conocimientos, ¿cómo podemos hacer rutas de atención a problemas de victimización de la manera más sana, más adecuada?, cada espacio tiene que tener su propia ruta, no las podemos tratar a todas por igual”, explicó Yuriko Salgado, directora de proyección social e hija del alcalde Wil Salgado.

Las líderes comunales aportaran identificando casos en sus comunidades y serán capacitadas para que puedan denunciar o asesorar a víctimas.

El país cuenta con la Ley integral para una vida libre de violencia para las mujeres, aprobada por la Asamblea Legislativa el 25 de noviembre de 2010 y vigente a partir del 1 de enero de 2012.

VEA TAMBIÉN: Abandono del Gobierno a Ciudad Mujer deja sin atención a víctimas de violencia

También existe la Ley de igual equidad y no discriminación con las mujeres aprobada en marzo de 2011, que obliga al Estado a realizar acciones para lograr la igualdad de mujeres y hombres en todas las esferas.

“En tres meses tendremos la Política Municipal de Género, no se le quiso poner en específico una ley de protección para la mujer sino que de género para que tanto hombres y mujeres podamos atender. Sabemos que a las restricciones que se han dado a la ley de protección a la mujer algunas mujeres victimizan a los hombres y ya el hombre dice ¿a mi quién me protege?, por eso vamos a crear una de género para ambos”, declaró Salgado, pero no detallo cómo realizarán la consulta con los hombres.

La comuna de San Miguel contará con el apoyo del Centro Democracia Internacional (NDI) para la creación de esta nueva Política y tomará en cuente el “estudio que hizo el UNFA de acoso en niñez, embarazo precoz.” dijo Yuriko Salgado.

REGRESA A LA PORTADA

 

💡
¿Qué deseas ver ahora?