
La mayoría de niños pasan menos de una hora en los videojuegos
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría señaló que muchos padres de familia optan por darle un teléfono celular o tableta a sus hijos y no interactuar con ellos
La encuesta de salud mental que realizó el Ministerio de Salud arrojó datos que demuestran que los niños y adolescentes pasan hasta una hora en videojuegos.
El 36.5% de los niños de 3 a 7 años pasan menos de una hora practicando videojuegos.
Lea también: Daniel vende almuerzos a $1 para ayudar a comerciantes y empleados en Ahuachapán
La cantidad de niños que pasan el mismo tiempo en la misma actividad aumenta cuando tienen entre los 8 y 12 años. El 47.2% de dicho segmento de la población pasa en videojuegos, de acuerdo a los datos de la encuesta.
Los resultados reflejan que los niños actualmente prefieren utilizar su tiempo en redes sociales y no en los videojuegos pues estos consignaron que el 51.4% de niños entre los 3 a 7 años no hace uso de consolas para entretenerse.
El 37.5% de los niños de 8 a 12 años dio una respuesta similar.
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría, doctor Mario Ernesto Flores, señaló que las redes sociales son una nueva forma de socializar y que el internet en general, ha creado nuevas formas de diversión, trabajo y fuentes de información; pero que el excesivo tiempo que las personas utilizan en ellas “disminuye la sociabilidad física de las personas”.
Le puede interesar: Veinticinco municipios son los principales receptores de remesas en El Salvador
Reconoció que muchas personas optan por darle a sus hijos un teléfono celular o tableta, para que no molesten “que estar interactuando con él” porque “el teléfono se vuelve como la niñera del jovencito”.
La encuesta señaló que el nivel de adicción a videojuegos a partir de la Escala de Adicción a Videojuegos para Adolescentes (GASA) es baja entre los adolescentes entre los 13 y 17 años.
TAGS: Comunidades | Entretenimiento | Niños | Videojuegos | Violencia | Violencia doméstica | Violencia escolar | Violencia juvenil