¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   95% H San Salvador 26oC   84% H San Miguel 26oC   84% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Vecinos de Los Planes rechazan el proyecto y piden información

Señalan que nuevas oficinas dentro del Parque de la Familia generarán más tráfico y daño ambiental

Por Carlos López Vides
Publicado el 27 de noviembre de 2022


“Nadie sabe lo que están haciendo y no se puede entrar al parque. Por lo menos tienen que informar a los vecinos qué van a hacer en la localidad”, se queja Jorge Iraheta, de 76 años. Este habitante de Los Planes de Renderos reacciona con preocupación e incertidumbre ante el cierre del Parque de la Familia.

"Pasan como cuatro camiones todos los días, como mínimo, con tierra blanca. Pasan un montón de trabajadores de amarillo, que vienen de trabajar de allá. ¿Qué están haciendo?”

Jorge Iraheta, vecino de Los Planes

Al comentarle al señor Iraheta que Hacienda hará oficinas en el parque, reacciona con mas preocupación y trae a cuenta el serio problema de tráfico que ya vive la población en Los Planes de Renderos: “Si ya estamos hasta el cuello de tanto vehículo, ¡no sé de dónde sale tanta moto y tanto vehículo aquí en Los Planes! Mire, de la colonia Quintas Doradas salen no menos de 300 carros todos los días, esa calle de ahí se llena de policías y gestores de tránsito dando vía”.

Disturbios en Los Planes de Renderos por pista de motocross

Otra vecina de Los Planes, quien solicitó anonimato para evitar cualquier represalia del Gobierno, expresa que “nos ponemos a pensar en la carga de tráfico que va a haber. Ya de por sí se ha aumentado un montón, y ahora con eso va a significar la saturación de ambos carriles en las horas pico. La salida del triángulo (en la entrada hacia el Mirador) suponemos que se hará como un embudo, porque es mucha carga vehicular”.

Comenta que sí solicitaron al Gobierno, en gestiones anteriores, que se planteara ocupar el Parque de la Familia como parqueo, ante la alta carga vehicular que sufre Los Planes

“Pensamos en eso para poder aminorar la carga de turistas, para que dejen el paso libre para el habitante que vive en Panchimalco y Rosario de Mora.

Hacienda pagó $4.7 millones a Athena por cajeros y aplicación Chivo Wallet, reporta Factum

“Porque en temporada, hay filas que a veces han llegado hasta el empalme con la carretera hacia Comalapa”, describe. Asegura que no tuvieron respuesta.

Además, “la construcción implica la deforestación de un área del parque”, añade.

Otro vecino agrega que “se pidió que se declarara área natural protegida el Parque de la Familia, en la gestión pasada (FMLN), junto al Parque Balboa y la Puerta del Diablo. Sobre todo porque el Parque de la Familia fue declarado área de recarga acuífera, de hecho ahí hay un pozo que brinda agua a un cantón”. Tampoco hubo respuesta a ese pedido.

La vecina antes mencionada añade que, cuando estas oficinas de Hacienda ya estén inauguradas, “dudo mucho que el trabajador del Ministerio, y que viva en Soyapango o Santa Tecla por ejemplo, quiera estar viajando todos los días. Va a buscar casa aquí, lo que significa que va a venir más gente. Eso propicia que algunos vean la oportunidad de vender uno que otro terreno, y eso es más deforestación, más carga vehicular y menos recursos para todos”.

Lo que no se sabe de las reformas a pensiones presentadas por el gobierno

De acuerdo con los vecinos de ASOVEPLAR, el Gobierno central y las autoridades municipales deberían centrar sus esfuerzos en otros temas mucho más urgentes en Los Planes de Renderos, como son la escasez de agua y la ausencia de servicios de alcantarillado en toda la zona, en la que habitan -aseguran- cerca de 50,000 personas.

Lamentaron además que, ante el cierre del Parque de la Familia, esto ha provocado que se sature el Parque Balboa, el cual está descuidado y con poco mantenimiento.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?