¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

"No se ha comprobado su efectividad", médico internista cuestiona eventual resultado de cuarta dosis de vacuna anticovid

Además, el especialista coincidió con el llamado de otros expertos a enfocar el esfuerzo en el segmento de la población que no se ha vacunado o tiene el esquema comenzado.

Por Enrique Carranza
Publicado el 21 de marzo de 2022


Los eventuales resultados de la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna anticovid, anunciada el viernes por el Gobierno, fueron cuestionados por el médico internista Jorge Panameño.

Además, el especialista coincidió con el llamado de otros expertos a enfocar el esfuerzo en el segmento de la población que no se ha vacunado o tiene el esquema comenzado.

En una extensa intervención en Twitter, Panameño sostuvo "hay varias naciones, a la fecha que ofertan una cuarta dosis, la mayoría de ellas priorizando edades y grupos de riesgo, nadie fuera de El Salvador, de forma universal, justamente porque no se ha comprobado su efectividad, a juicio de los expertos, no porque no deseen proveerla a sus respectivos pueblos".

Te puede interesar: Gobierno insiste en apostarle a la cuarta dosis anticovid pese a llamado de especialistas de enfocarse en población sin ninguna dosis

Ejemplifico con el caso de Israel, país que diciembre de 2021 "anunció que iniciaría esta medida de forma escalonada, de cara a la amenaza planteada por la emergencia de la variante genética Ómicron, poco tiempo después se suspendió su inicio por desacuerdo entre sus expertos médicos que confirman el comité médico que asesora el manejo de la pandemia, posteriormente, aún en medio de la polémica, se inició la medida, en personas mayores de 60 años, con factores de riesgo y trabajadores de la salud. Una primera evaluación fue dada a conocer hace 2 días , a través de la revista NEJM".

Ese país y la aplicación del biológico en cuarta dosis es parte de los argumentos de las autoridades salvadoreñas para la implementación, la diferencia es la segmentación de la población de destino.

"No son 4 ni 5 dosis, sino la población que no ha recibido ni una dosis o con esquemas incompletos , ya que  la morbimortalidad es directamente proporcional al porcentaje de vacunación de la población completamente vacunada con 2 o 3 dosis", externó Panameño.

Atención:  “No existe evidencia científica conocida que respalde”: Pediatras llaman a no aplicar cuarta dosis de vacuna anticovid a menores de 18 años

Enfatizó que "por lo tanto la prioridad es en nuestro país, es vacunar a esa población que al momento sobrepasan el millón de personas, mientras la demanda por vacunas en los centros de vacunación se ha estancado. Para concluir, la 4 dosis tiene indicaciones especiales, que al menos a este día".

Te puede interesar:  Gobierno rectifica edad mínima para aplicación de la cuarta dosis de vacuna anticovid

Panameño consideró que para los niños debe existir una consideración especial, pues apenas en enero el CDC ( Centros para el Control y Prevención de Enfermedades es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos) de aprobó una tercera dosis para edades entre 6 a 11 años con riesgos especiales.

Te puede interesar: Al ritmo actual, el Gobierno terminará de vacunar a la población en 2028 contra covid-19

En el aire, el experto dejó las siguientes interrogantes:

¿Quién es o son el experto o los expertos que tomaron esta decisión, desde el punto de vista técnico?;

¿Cuál es la fecha de caducidad de los lotes de vacunas actualmente disponibles en el país?;

¿Para cuándo las vacunas pediátricas Pfizer?

El hilo del doctor Jorge Panameño en Twitter:

💡
¿Qué deseas ver ahora?