¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

San Salvador 29oC   88% H San Miguel 30oC   90% H Surf City 30oC   90% H
  mapa
edh

Chivo Pets Hospital Bloom Competencias en Surf City 2 Selecta rumbo Canadá 2026 Ruta Las Flores Zona inversionista

Nuevo rector de la UES se compromete con actualización de planes estudios y nuevas sedes

El maestro Juan Rosa Quintanilla asume el cargo de rector de la Universidad de El Salvador el 28 de octubre, tras ganar las elecciones internas el 13 de octubre.

Avatar del autor

Por Jacqueline Mejía
Publicado el 19 de octubre de 2023

 

Escuchar este artículo


El reciente electo rector de la Universidad de El Salvador, Juan Rosa Quintanilla, le apuesta a la actualización de los planes de estudio de la institución de educación superior, informó el martes pasado durante una entrevista televisiva.
El catedrático expuso que su plan de trabajo está dividido en cuatro áreas de gestión: innovación académica, mejora regulatoria institucional, gestión del presupuesto universitario y universidad saludable.


El rector electo explicó que actualmente la Facultad de Ingeniería y Arquitectura tiene sus planes de estudio actualizados, que en Ciencias y Humanidades están con un 90 por ciento de actualizaciones y en el resto de facultades están en esa misma dinámica.


Para ejemplificar sobre la calidad académica, Rosa Quintanilla expuso sobre los resultados de las pruebas de las especialidades médicas, en las cuales los alumnos graduados de la UES lograron las mejores notas. Añadió que en esa facultad los docentes también están en el proceso de modernización debido a que no pueden quedar retrasados de una rama de estudio tan importante como la medicina.


El rector electo también comentó sobre el resto de impartir las clases de forma virtual o semipresencial. “En el marco de la pandemia(…) la universidad tuvo la capacidad de reconvertir su proceso de formación tradicional al virtual”, comentó Rosa Quintanilla.

Foto de @UESoficial


Añadió que en ese contexto se mejoró la conectividad, que periódicamente presentaba inestabilidad, pero que actualmente mantiene la semipresencialidad en las clases en todas las sedes, por lo que planteó que para el próximo año se esperaría que los estudiantes puedan retornar a las aulas.


Rosa Quintanilla también hizo referencia al tema de infraestructura, específicamente al convenio de cooperación entre la UES y el COSAM el cual ya finalizó, por ende las instalaciones pasarán a ser a parte de la administración universitaria; las cuales serán utilizados para ejecutar el proyecto de las residencias estudiantiles para jóvenes de escasos recursos y para alojar a profesores visitantes de otra jurisdicción o país, explicó.


El rector electo, además, expuso que se hará un relanzamiento de la universidad a la cooperación internacional, tomando en consideración que se han tenido eco en acompañamiento de temas importantes que han contribuido a este país; como muestra de ellos expuso el proyecto de monitoreo de volcanes.


“En esto momentos estamos desarrollando un proyecto de ingeniería geológica en la facultad de ciencias agronómicas y hemos monitoreado lo que sucede en los volcanes del país en cuanto al tema de las erupciones, tomando en cuenta que existe un potencial eruptivo en los volcanes que se tienen, donde hemos logrado adquirir equipos con el apoyo de la cooperación italiana y que se han puesto a disposición del gobierno para dichos fines de estudio”. Agregó Quintanilla.

El MSc. Juan Rosa Quintanilla Quintanilla (al medio) fue electo como nuevo rector de la UES. A la izquierda, MSc. Roger Armando Arias Alvarado electo como vicerrector administrativo y a la derecha, Dra. Evelyn Beatriz Farfán Mata electa vicerrectora académica. Foto/ Cortesía UES


En cuanto a la gestión de nuevo ingreso, el rector electo dijo que en los últimos dos años se ha tenido una reducción de solicitudes, sin embargo siempre se cuantifican solicitudes de más de la mitad de la capacidad de la UES; un promedio llegan 20,000 solicitantes cada año, pero las instalaciones solo pueden recibir 12,00, por lo cual han considerado hacer revisiones por medio de la virtualidad para aumentar la capacidad, declaró.


Además, añadió que la UES comenzó el trámite de licitación para sedes universitarias en los municipios de San Francisco Gotera (Morazán) y Chalatenango. En el caso de Gotera el inmueble fue adquirido por la UES, se tienen los diseños y actualmente están en trámites municipales y ambientales para poder iniciar con la primera etapa del proceso de construcción. El rector electo, además, comentó que están a la espera de otro proyecto en Pasaquina, en donde se hará una inversión de 2.5 millones de dólares y la municipalidad ha donado terreno para la infraestructura.

TAGS:  Comunidades | Educación superior | UES

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?