Santa Ana 28oC   51% H San Salvador 25oC   65% H San Miguel 25oC   65% H Surf City 25oC   65% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

magistrados-tribunal-supremo-electoral-tse-elecciones-2024

TSE se compromete a una elección transparente

No obstante, la ley de voto exterior les permite saltarse la LACAP para contratar tecnología y sigue teniendo vulnerabilidades que amenazan la integridad electoral.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 17 de noviembre de 2022


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó este jueves su postura oficial respecto a la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero. Esta fue publicada el 8 de noviembre por el Diario Oficial e inició su vigencia el 16 del presente mes.

A través de un comunicado con fecha 17 de noviembre, la autoridad electoral destaca que: “a partir de su vigencia, el TSE cuenta con una ley que garantiza a los salvadoreños en el extranjero, el derecho al sufragio en forma libre, directa, igualitaria y secreta como lo disponen los artículos 72, 73 y 78 de la Constitución”.

El Tribunal, sin embargo, no abordó críticas como que a la diáspora se le impedirá votar por alcaldes, aun si tienen arraigo con diferentes municipalidades. Además, se les obligará a votar por candidatos de San Salvador aunque sean originarios de otro lugar.

LEE TAMBIÉN: Nueva ley del voto exterior entró en vigencia este miércoles tras firma de Bukele

Además, el Tribunal se compromete a: “viabilizar el ejercicio del derecho a votar y postularse a cargos de elección popular de los salvadoreños en el extranjero para los eventos electorales que realice a partir del 2024”.

Seguido de eso, la entidad asume el compromiso de “transparentar los aspectos administrativos , financieros y jurisdiccionales que se realice en el contexto de la nueva ley”.

Cuestionamientos a la ley

Sin embargo, expertos en materia electoral han expresado una serie de críticas y rechazo a tal normativa pues aseguran que contiene errores que complicarán al TSE.

Por ejemplo, Sofía Vaquerano, de la Junta de Vigilancia Electoral, consideró que es “una ley creada con premura, inexperiencia, desigualdad, falta de equidad en la competencia electoral pero sobre todo, probablemente, instrumentalizando a un sector y clase política con todo el poder y maquinaria publicitaria”.

CONTENIDO RELACIONADO: Ruth López señala que Ley del Voto Exterior plantea riesgo de suplantación de identidades en elección 2024

Otro de los señalamientos se ha dado respecto al voto por internet es su vulenrabilidad. A juicio de Vaquerano, “es un mecanismo que no brinda ninguna garantía a la hora de auditar si la persona realmente ejerció el voto, pues el voto es secreto y si se logra rastrear significa que no se cumple con lo anterior, la secretividad”.

Ruth López, experta en derecho electoral, dijo recientemente en una entrevista a este medio que esta normativa complicará la labor del TSE y por tanto este “debería solicitar de manera urgente una reforma que le permita recuperar su autoridad en materia de organización electoral”.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?