Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 30oC   66% H San Miguel 30oC   66% H Surf City 31oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Pelea de toritos, la colorida tradición que persiste en San Juan Nonualco

La festividad se realizará el próximo jueves en la tarde y atrae a turistas locales y extranjeros al casco urbano de San Juan Nonualco, La Paz.

Avatar del autor

Por David Cañenguez
Publicado el 24 de mayo de 2022


Los toros de madera y coloridos adornos ya están listos para la Ascensión de Cristo, que se realiza 40 días después del Viernes Santo, en el casco urbano de San Juan Nonualco, La Paz.

La tradición consiste en que jóvenes y adultos de los seis barrios que conforman el referido municipio se unen para una "pelea".

Sobre el origen de la actividad hay dos teorías: una explica que luego de las fiestas titulares los bolitos tomaban los toritos que quedaban quemados y peleaban entre sí.

Con el paso de los años se popularizaron estas "riñas", adaptándolo a lo que se celebra hoy en día. Otra de carácter religioso detalla que San Isidro Labrador araba la tierra y un buey le dijo que ese día no se tenía que trabajar.

Te puede interesar: Panchimalco y su celebración de las Flores y Palmas

Para hacer más real los toros les colocan cuernos de bueyes. Foto de carácter ilustrativo y no comercial: https://www.facebook.com/CulturaSanJuanNonualco

Lo que está claro es que los participantes ponen sobre sus hombros los toros hechos con bejuco o ramas de chupamiel creando un armazón a la que colocan lona para cubrir la estructura.

Para darle más realce se ponen cachos o cuernos de toros, posteriormente salen de sus barrios y comienzan a cornear a sus oponentes, mientras son apoyados por los lugareños.

Lee también:  ¿Sabes por qué se elabora la cruz con palo de jiote?

Así se realizan los enfrentamientos hasta que solo quedan en pie dos. Los ganadores reciben dinero en efectivo. El año pasado el barrio San Antonio se llevó el premio a casa. Según lugareños, el barrio ya ha ganado en varias ocasiones.

La actividad se desarrollará el próximo jueves a las 3:00 de la tarde, y para ello la municipalidad dijo que “cada barrio tendrá el mejor representante para luchar y dar lo máximo en cada enfrentamiento”.

“Te esperamos este 26 de mayo en el estadio Neo Pipil, para continuar disfrutando de nuestras tradiciones culturales”, invitaron las autoridades.

REGRESAR A LA PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?