¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Sucesos 2022: Los estragos que dejó la tormenta Julia en 2022

El fenómeno ingresó por Nicaragua y, luego, avanzó frente a las costas de El Salvador, Guatemala y México.

Por Oscar Tenorio
Publicado el 01 de enero de 2023


Llegó al final, cuando la estación lluviosa ya estaba en el ocaso en esta parte de trópico. El domingo 9 de octubre afectó de manera directa a El Salvador, luego de su periplo por el mar caribe.

Foto EDH/ Yessica Hompanera

Te puede interesar: Nuevos países imponen restricciones a viajeros de China ante brote del covid

El fenómeno comenzó a tomar fuerza al norte de las costas de Colombia. Luego, siguió su ruta en dirección hacia las islas San Andrés, sobre las que pasó, hasta dirigirse a las costas atlánticas de Nicaragua, a donde llegó la madrugada del sábado 8 de octubre como huracán de categoría 1.

Tras su paso por el territorio del vecino país, perdió fuerza hasta salir ya como tormenta tropical al Golfo de Fonseca. Desde allí, se desplazó de manera lenta sobre las costas salvadoreñas y guatemaltecas.

Esto provocó intensas lluvias acompañadas de vientos. Debido a la fuerza del fenómeno, comenzaron los daños de infraestructura pública y privada y la pérdida de vidas.

En diferentes municipios de comenzaron a reportar caídas de árboles en carreteras, lo que impedía el paso vehicular; inundaciones y desbordamientos de ríos, como el Grande en San Miguel, lo que afectó muchas comunidades. Y derrumbe de puentes.

San Salvador, 11 de octubre de 2022 Estragos por la tormenta Julia en distintas colonias y cantones de San Miguel. Colonia Jardines del Rio, Cantón Tecomatal Foto EDH/ Francisco Rubio

Ante esto, centenares de personas fueron albergadas, mientras se mantenía la alerta roja y las clases suspendidas en todos los centros educativos, tanto públicos como privados.

También: El Salvador, a punto de ser expulsado de una alianza global anticorrupción

El balance

Luego de días de lluvias e incertidumbres, las autoridades de la Dirección de Protección Civil dieron uno de los balances finales el 25 de octubre de los estragos provocados: 10 muertos y 161 viviendas afectadas.

Entre las víctimas mortales están cinco soldados, a quienes les cayó encima un muro mientras descansaban en una finca en Comasagua. Días antes habían llegado a la zona para participar en un operativo contra los pandilleros que aún operaban allí.

“En total tenemos 606 árboles caídos, 161 viviendas afectadas, 418 vías obstruidas, 324 deslizamientos, 45 ríos desbordados, 26 muros colapsados, 16 vehículos afectados, 10 personas fallecidas”, explicó Luis Amaya, director de Protección Civil.

En términos económicos, esta tormenta dejó pérdidas por unos $35 millones, según la Cámara Salvadoreña de Medianos y Pequeños Productores Agropecuarios (CAMPO)

Las pérdidas en la región

Mientras que a su paso por el norte de Centroamérica dejó al menos 26 muertos y cuatro desparecidos, principalmente en Guatemala y en El Salvador.

Inundación en El Jocotal por lluvias tras tormenta Julia.
Inundación en El Jocotal por lluvias tras tormenta Julia. Foto/ Cortesía

En Guatemala 14 personas murieron por las torrenciales lluvias, ocho de ellas en el municipio indígena de Santa Eulalia (al occidente del vecino país), debido al derrumbe de una vivienda.

Otros cinco integrantes de una misma familia murieron en circunstancias similares en el municipio maya de Panzós (en el centro de Guatemala).

Mientras que en Honduras se reportó la muerte de dos personas en el departamento de Gracias a Dios, al naufragar la lancha en la que se desplazaban.

Al final, el fenómeno se disipó el 10 de octubre. Al finalizar el 2022, aún hay familias que sufren las consecuencias dejadas.

También: Abogado señala que corruptos cercanos al poder en El Salvador son menos castigados

💡
¿Qué deseas ver ahora?