Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   99% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

“Una sociedad saludable es una sociedad que tiene muchas voces”, Simón Vega motiva la cultura de cuestionar

El artista salvadoreño, Simón Vega, expone la importancia de mantener abiertos canales de creación artística como medios para sostener la libertad de expresión. Además, está convencido que la pluralidad y el cuestionamiento son fundamentales para la prosperidad de El Salvador.

Por Marvin Romero / Nohemí Ángel
Publicado el 24 de septiembre de 2022


El artista salvadoreño, Simón Vega, desde su estudio de trabajo relata la visión de los tiempos que corren en El Salvador. “Para mí, es muy importante que el país pueda mantener esa capacidad de escuchar y de escucharnos”, reflexiona.

Vega, de 49 años, describe al suelo salvadoreño como un entorno volcánico y violento, pero a la vez fértil y propicio para la creatividad. “Somos gente muy cálida y caliente, a veces demasiado, que puede llegar al punto de la violencia”, dice.

Quizá te interese: Gladys Ardón: vocera de la ONU y comprometida con cambiar realidades

Agrega que ser salvadoreño, por tanto, es estar constantemente preparado para las eventualidades, pero también es ser flexible y saber reaccionar a diferentes aspectos del entorno y el contexto de los tiempos.

“El salvadoreño es trabajador y luchador, por naturaleza”, reseña y explica que, como artista, es importante saber abordar el tema de la identidad sin caer en sitios comunes. Es, además, cuestionar esos elementos identitarios.

“En mi entorno encuentro la inspiración de los temas que trabajo”, describe y añade que el arte es ese vehículo de exploración de la vida y de lo que nos rodea. 

Por tanto, para Simón Vega, es importante que, en El Salvador, ese vehículo siga en marcha y no se permita el cierre de espacios y canales de expresión artística como instrumento de libertad.

Quizá le interese: Josselyn Alabí: “El Salvador puede crecer desde su naturaleza, desde las olas y eso conecta mucho conmigo”

“Necesitamos libertad de expresión, es un tema importante para los artistas. Decir cosas que no todo mundo quiere oír”, razona y determina la vitalidad de la pluralidad para la sociedad salvadoreña contemporánea. 

“Una sociedad saludable es una sociedad que tiene muchas voces”, reflexiona y expone que, en El Salvador, debe motivarse, cada vez más, la capacidad de cuestionar lo que sucede con propios y extraños.

Por ejemplo, hace hincapié en lo peligroso de situaciones como la búsqueda del desarrollo a costa de comunidades locales y de el medio ambiente y sus recursos, esto desde su experiencia como residente de la zona costera de El Salvador.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?