¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Comunidades de Cabañas marcharon para exigir la liberación de los ambientalistas capturados

La caminata fue realizada después del fuerte acoso militar en la comunidad Santa Marta. Los pobladores marcharon en defensa del agua y el rotundo no a la minería.

Por Abigail Parada | Jul 24, 2023- 17:54

Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/ades_sm/status/1683580832999432195/photo/1
Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/ades_sm/status/1683580832999432195/photo/1

Este lunes las comunidades de Cabañas se unieron para marchar en favor de los derechos ambientales, exigiendo la liberación de los cinco lideres capturados desde enero y la defensa del agua en el territorio nacional. Esta marcha se realizó en medio de las medidas de presión por parte de las autoridades que desplegaron un fuerte dispositivo militar desde el fin de semana.

Un centenar de personas se concentraron en Sensuntepeque para formar parte de la Caminata Ambiental en Defensa del Agua y la Vida, esto en el marco del Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto, recalcando a las autoridades el llamado para no eliminar las leyes existentes que protegen los recursos naturales.

Capturan a hijo de activista ambiental contra la minería en Cabañas
Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/ades_sm/status/1683580832999432195/photo/1

Desde 2017 El Salvador cuenta con una ley que prohibía definitivamente la minería metálica; sin embargo, los ambientalistas de Santa Marta se percataron, en 2021, también de que El Salvador se unió al foro Intergubernamental de países que le apuestan a la minería. Eso disparó las alertas entre los ambientalistas, en los últimos meses.

Los activistas pidieron a la jueza a que realice con prontitud la audiencia de revisión de medidas y otorgue la libertas a los ambientalistas detenidos bajo el régimen de excepción. Una solicitud que ha sido acompañada por 250 organizaciones de treinta países, por la Relatoría de Defensores de Derechos Humanos de la ONU y por 17 congresistas de Estados Unidos.

Comunidad Santa Marta denuncia fuerte militarización previo a una caminata en pro del medio ambiente

Cabe mencionar que el pasado 30 de junio la Cámara Penal de Cojutepeque ordenó al Juzgado de Instrucción de Sensuntepeque revisar la detención, pero dicho tribunal aún no ha realizado la audiencia especial para Miguel Ángel Gámez, Alejandro Laínez García, Pedro Antonio Rivas, Teodoro Antonio Pacheco y Saúl Agustín Rivas Ortega y Arturo Serrano Ascencio.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cabañas Caserío Santa Marta Contaminación Del Agua Minería Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad