Santa Ana 24oC   89% H San Salvador 25oC   79% H San Miguel 25oC   79% H Surf City 25oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Estudiante desarrolla equipo para mediciones en el Chinchontepec

Juan Pleitez, de 25 años, recién finalizó sus estudios en ingeniería de sistemas informáticos y por hoy se dedica a la especialización en “big data”.

Por Enrique Carranza
Publicado el 10 de julio de 2022


La tecnología para lograr el ambicioso proyecto del monitoreo del volcán de San Vicente o Chinchontepec la desarrolla Juan Pleitez, uno de los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador.

Te puede interesar: ¿Cuál es el volcán de mayor riesgo en El Salvador? Esto dicen expertos de la UES

Juan, de 25 años, recién finalizó sus estudios en ingeniería de sistemas informáticos y por hoy se dedica a la especialización en “big data”.

La tecnología para lograr el ambicioso proyecto del monitoreo del volcán de San Vicente o Chinchontepec la desarrolla Juan Pleitez, uno de los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador. Foto/ Cortesía. Foto/ Cortesía

Su trabajo en el proyecto de monitoreo consiste en el desarrollo de las “estaciones multigas”; además , de la programación de las mismas, y la creación de las plataformas para administrar y procesar la información obtenida.

“Este es el segundo prototipo en que trabajo, está mucho más funcional y estético que el primero”, comentó Juan, en tono de entusiamo y orgullo.

Él incusionó en la iniciativa a partir de la motivación de sus profesores y para completar su servicio social.

Los dispositivos que trabaja este estudiante (las estaciones multigas) son capaces de medir dióxido de carbono, temperatura y humedad. Esa información es enviada a servidores informáticos y alojada en Internet, donde permanece disponible para el equipo de investigadores.

Te puede interesar: La lección de catástrofe del volcán de España para El Salvador

A simple vista es una caja con cubierta acrílica transparente y en el fondo se encuentran los componentes electrónicos.

“Los investigadores, Rodolfo Olmos en especial, me dicen qué es lo que necesitan que el aparato mida y envíe y de allí parte el desarrollo, se trata de hacer el requerimiento o lo más cercano posible”, sostuvo el entusiasta estudiante.

Difícil acceso a electrónica

Para la construcción del aparato Juan tardó en promedio dos semanas; de allí siguió una y media más para el trabajo de programación.

“Algunos sensores se debieron pedir a Europa, en el país no se encuentran. También pasó con otros materiales”, detalló el estudiante.

Ser parte de ese proyecto y los logros que está sumando emociona notablemente a este desarrollador informático, es más, cuando habla de la iniciativa pronto busca en su celular una presentación que muestra en bloques su trabajo.

También no duda en comentar sobre la compra del “dominio” para alojar la información y lo evidencia abriendo la dirección web con su celular y menciona de paso quienes son las personas que tienen las credenciales para ingresar.

La tecnología para lograr el ambicioso proyecto del monitoreo del volcán de San Vicente o Chinchontepec la desarrolla Juan Pleitez, uno de los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador. Foto/ Cortesía

Con visión de futuro

Juan se ve a corto plazo colocando otras de sus “estaciones multigas” en los diferentes sectores del volcán de esa localidad; también desarrollando equipos más eficientes para ese fin.

También deja ver su emoción al considerar que su trabajo puede en algún momento salvar decenas de vidas, mediante una alerta temprana a raíz de un evento eruptivo del volcán de San Vicente.

💡
¿Qué deseas ver ahora?