¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Salvadoreños en Milán, Italia, celebran la tradicional “Bajada”

La “Bajada” reunió a cientos de salvadoreños y de otras nacionales en el centro Schuster, norte de Milán.

Por Fabrizio Berard
Publicado el 08 de agosto de 2023


La comunidad salvadoreña en Milán, Italia, celebró la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo.

Los festejos se realizaron en el centro Schuster, en el norte de la ciudad de Milán, con la participación de cientos de salvadoreños y fieles de otras nacionalidades .

Este acto fue organizado por la Comunidad Salvadoreña Monseñor Romero en Milán, representada por Julio Paredes, actual presidente. Coincide también los 25 años que la comunidad esta radicada en este centro recreativo y polideportivo.

Primero se desarrolló la procesión desde la entrada del centro hasta la iglesia donde se celebran las varias celebraciones religiosas, que queda siempre en la parte interna del centro.

Te puede interesar: EN IMÁGENES: Colorida bajada del Divino Salvador del Mundo

Una vez la procesión llegó la iglesia se ha escenificado la Transfiguración, de la misma manera que se recuerda en El Salvador: la imagen de Cristo emerge de una carroza con vestidos blancos.

La misa fue oficiada en español por el padre Alberto Vitali, que está a cargo de la cercana iglesia de San Esteban, donde asisten muchos inmigrantes de todas partes del mundo.

Las celebraciones arrancaron con una procesión dentro del Centro Schuster, entre cánticos y vivas. Foto EDH / FAbrizio Berard

La homilía estuvo a cargo del diácono Félix Juárez, de Perú. Por la tarde hubo actividades típicas salvadoreñas para niños y adultos y la infaltable gastronomía vernácula, con pupusas, carne asada, refrescos, etc.

Tras los actos religiosos, los salvadoreños tuvieron una tarde típica. Foto EDH / Foto EDH / FAbrizio Berard

💡
¿Qué deseas ver ahora?