¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El recuerdo de los desaparecidos en el Centro de San Salvador

La exposición fotográfica fue realizada en conmemoración al Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas.

Por Lissette Lemus
Publicado el 29 de agosto de 2023


El Grupo de Trabajo por las Personas Desaparecidas, el Bloque de Búsqueda y familiares realizaron una exposición fotográfica, en el centro de San Salvador,  con los rostros de las y los desaparecidos en conmemoración del Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas. 

Foto/ Cortesía

Los afectados aprovecharon la fecha para hacer un llamado al Estado para que las instituciones atiendan sin demora la demanda de las víctimas y organizaciones de derechos humanos de incluir el problema de la desaparición de personas en su agenda de trabajo, evitar la narrativa que invisibiliza el fenómeno y estigmatiza a las personas que buscan.

DE INTERÉS: ¿Quién desaparece a las niñas y mujeres en El Salvador?

Por otra parte, los afectados solicitaron que se asigne los recursos necesarios para que la Fiscalía y la Policía puedan dar con el paradero de las personas desaparecidas y ejerzan plenamente sus atribuciones para atender las demandas de las víctimas.

Los demandantes, además, piden que se instale una mesa interinstitucional del más alto nivel y con carácter vinculante para que, en comunicación y coordinación con familiares y organizaciones de derechos humanos, pueda crear un registro de desaparecidos y  un banco de ADN, que contribuyan con la localización ágil. 

Familiares de desaparecidos tanto durante el conflicto armado como por las pandillas han mantenido una lucha constante de búsqueda, en algunos casos por décadas,  sin que los gobiernos les hayan brindado una respuesta, expusieron los afectados. 

Foto/ Cortesía

“Junto al dolor e incertidumbre por la desaparición de sus seres queridos, las familias, integradas mayoritariamente por mujeres, han desarrollado sus propias estrategias de búsqueda, algunas veces a riesgo de su integridad personal, enfrentando desidia estatal, acoso, extorsión, violencia sexual, amenazas, estigmatización y manipulación de su causa” señala en comunicado del Grupo. 

Asimismo reiteraron su petición a la Asamblea Legislativa para que inicie un proceso de diálogo que incluya a las víctimas, organizaciones de derechos humanos, expertos nacionales e internacionales, que culmine con la aprobación de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que incluya elementos para la prevención, investigación, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

💡
¿Qué deseas ver ahora?