Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   79% H San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 27oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Alta probabilidad de inundaciones y crecidas de ríos en El Salvador debido a lluvias

Por lo menos 24 municipios del país, entre ellos Jujutla y San Francisco Menéndez, Jiquilisco, La Unión, Pasaquina tienen entre un 60 % y 80 % de enfrentar inundaciones, crecidas de ríos y otros daños; también varios municipios del Área Metropolitana de San Salvador

Por Susana Joma
Publicado el 23 de septiembre de 2022


El Observatorio del Clima, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), reportó este viernes a través del informe hidrológico especial No. 85 que hay "probabilidad alta de permanencia de anegamientos en terrenos y vías de comunicación, inundaciones urbanas y crecidas repentinas".

Según los detalles brindados por el MARN la probabilidad de anegamientos, inundaciones urbanas y crecidas de los ríos es de entre el 60 y 80 %, tras lo que se puede generar daños a infraestructura, además de afectar por tiempo prolongado la movilidad y medios de vida en por lo menos 24 municipios.

Los municipios que podrían verse más afectados son: Jujutla, San Francisco Menéndez, Metapán, Sonsonate, Acajutla, Santa Isabel Ishuatán, Nueva Concepción, La Libertad, Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Tecoluca, Usulután, Concepción Batres, Jiquilisco, Jucuarán, Puerto El Triunfo, San Dionisio, San Miguel, El Tránsito, La Unión, Pasaquina y San Alejo.

Lea también: Protección Civil reporta acumulado de 22 muertos debido a las lluvias en El Salvador

Otras localidades la probabilidad de que sen den esos problemas ronda entre el 30 % y 60 %, tal es el caso de Santa Ana, El Congo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Mejicanos, Ilopango, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

Son los ríos Grande de San Miguel, así como las regiones hidrográficas del río Lempa, en su parte alta y baja, las que presentan más altas probabilidades de desbordamientos para las próximas 24 horas.

Otros ríos están con probabilidad moderada, tal es el caso del río Grande de Sonsonate y Jiboa; además de las regiones hidrográficas de Cara Sucia- San Pedro; Mandinga-Comalapa; estero de Jatepeque, bahía de Jiquilisco y Sirama. Mientras, el resto de cuencas del país tienen una probabilidad baja.

💡
¿Qué deseas ver ahora?