Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   94% H San Miguel 27oC   94% H Surf City 27oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Plan internacional reafirma la importancia de promover la higiene menstrual

Uno de cada tres adolescentes y jóvenes hombres cree que la menstruación debe mantenerse en secreto, de acuerdo a una nueva consulta internacional.

Avatar del autor

Por Roberto Montano
Publicado el 28 de mayo de 2022


Aunque 300 millones de mujeres y niñas en todo el mundo tienen su periodo menstrual diariamente, de acuerdo a una consulta de Plan Internacional hecha a 4.127 adolescentes y jóvenes hombres de cuatro países de diferentes continentes – Brasil, Indonesia, Países Bajos y Uganda - la razón más común citada para evitar el tema fue que la menstruación es un "asunto privado" para las niñas y las mujeres.

Los adolescentes y jóvenes consultados, en edades entre los 15 y los 24 años, admitieron que asocian frecuentemente la menstruación con palabras como "sucio" (55%), "vergonzoso" (31%) y "asqueroso" (38%). Un 35% piensan que el periodo debe mantenerse en secreto.

Para Plan International El Salvador, quienes trabajan activamente para mejorar la salud menstrual, indican que los datos siguen poniendo en evidencia la existencia de tabúes muy arraigados en torno al tema de la menstruación, sobre todo desencadenando consecuencias de gran alcance para la salud y el bienestar de las niñas.

El estigma en torno a la menstruación se deriva de la desigualdad de género y expone a las niñas a la discriminación, en gran parte basada en mitos. Por ejemplo, las niñas son excluidas de las actividades cotidianas, desde la asistencia a la escuela hasta comer en la mesa con sus familias. La cultura del silencio en torno a la menstruación también significa que los productos menstruales de calidad, como las toallas higiénicas, no suelen ser prioritarios como gasto doméstico, especialmente cuando el dinero es escaso, lo que obliga a las niñas a utilizar alternativas poco higiénicas y potencialmente arriesgadas para su salud.

El tabú de la menstruación

De acuerdo a la consulta, siete de cada 10 chicos dijeron (70%) que han visto a otro chico u hombre hacer un comentario negativo o desagradable sobre la menstruación. Sin embargo, también se identificó que los adolescentes y jóvenes quieren aprender más sobre la salud menstrual, y el 92% está de acuerdo en que los períodos menstruales deben ser normalizados.

Un ejemplo de los esfuerzos de Plan International El Salvador, respecto a este tema, es el proyecto “El Poder de las Mariposas Rojas”, el cual tiene la finalidad de mejorar los conocimientos y las condiciones en que las niñas, las adolescentes y mujeres jóvenes viven su menarquia y la menstruación desde su poder individual y colectivo, generando entornos que promuevan un ambiente familiar y social que sea seguro y saludable para ellas.

Foto EDH/Archivo

Asimismo, se sostienen sólidas alianzas con empresas e instituciones socias que también conocen y trabajan en torno a las necesidades de niñas, adolescentes y mujeres referente al período menstrual, y con quienes trabajamos en varios países para seguir generando conciencia respecto a este proceso natural.

Las evidencias indican que hablar sobre este tema puede ser sensible e incómodo para los círculos cercanos de las niñas, incluyendo su propia familia, la escuela y sus comunidades. Las niñas tienen temor y desconfianza, ya que no cuentan con los conocimientos necesarios y no tienen fuentes de confianza donde puedan aclarar sus dudas. Por ello es importante que se hable de este tema de una forma transparente y que todas y todos estén involucrados y tengan conocimientos al respecto.

A través de estos esfuerzos la organización propone cambios en las normas sociales y busca fortalecer la seguridad de las niñas dentro de sus entornos. Ayuda a empoderar a las niñas sobre el autocuido, el conocimiento de su cuerpo y sus derechos.

En América Latina y el Caribe Plan International se encuentra desarrollando varios proyectos para garantizar la salud menstrual de las niñas y jóvenes. Que van desde distribuir kits de higiene con elementos para la gestión del ciclo menstrual, promover el uso de productos alternativos y eco-amigables como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables, hasta capacitar a trabajadores/as de la salud, a docentes y voluntarios comunitarios en cuidados y cómo abordar el tema de la Salud y Gestión de la Higiene Menstrual con niñas, niños y adolescentes.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Comunidades | Menstruación

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?