¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 24oC   83% H San Miguel 24oC   83% H Surf City 28oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

La excusa para el 9F fue un crédito para seguridad. Dos años después decenas de cadáveres han sido encontrados en fosas clandestinas, lamenta Claudia Ortiz

La diputada del partido VAMOS pidió en el pleno dar un minuto de silencio por las víctimas que yacen en cementerios ocultos en Nuevo Cuscatlán, Lourdes y Chalchuapa, pero no tuvo votos.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 09 de febrero de 2022


“Quiero solicitar un minuto de silencio por las víctimas que yacen en las fosas clandestinas de Chalchuapa, Lourdes, Nuevo Cuscatlán, y por aquellos a quienes aún no han encontrado o que las autoridades no han revelado donde están”, solicitó la diputada Claudia Ortiz al iniciar la plenaria extraordinaria convocada para desaforar a dos diputados de Nuevas Ideas, pero su solicitud no tuvo eco en el resto de sus colegas del partido oficialista.

La negativa del oficialismo se dio a pesar de que Ortiz recordó que en una fecha como hoy 9 de febrero, de hace dos años, el presidente Nayib Bukele se tomó la Asamblea con militares armados para presionar por un préstamo de $109 millones que el gobierno supuestamente destinaría para el plan de seguridad denominado “Plan Control Territorial”.

VEA: 26 cuerpos encontrados en Finca Suiza de Nuevo Cuscatlán, confirman autoridades

"Castigarán al pueblo no aprobando los fondos que prometieron aprobar. Diputados voten por la seguridad. Diputados aprieten ese botón. Si perdemos esta batalla talvez no tengamos otra oportunidad de salvar a nuestro país, pero si la ganamos, tendremos al fin el país que siempre hemos soñado", alegaba en ese entonces el mandatario.

Sin embargo, Ortiz cuestiona que "dos años después, todos los que me escuchan saben que el Estado no ha recuperado ni un poco el control territorial; que a la gente la siguen asesinando y desapareciendo y que ante esto las autoridades guardan silencio. Y antes de que digan que esto es sacar raja política de la tragedia, quiero dejarles bien claro que no, que no estoy pidiendo el apoyo de la gente para ningún partido”.

VEA: Después de ser separados de sus cargos violentando la Constitución, dos diputados de Nuevas Ideas serán desaforados hoy por su mismo partido

Reiteró que su petición está basada en el mandato que recibieron del Soberano desde el momento en que fueron electos por el voto popular en 2021, de “legislar para cuidar a la gente”.

Exhortó a retomar la Ley de Banco de Datos Genéticos que fue aprobada en la anterior legislatura para facilitar la identificación de las víctimas a través del ADN y de otros mecanismos científicos, pero que el Ejecutivo no ha puesto en marcha, a pesar de que las desapariciones forzadas de personas han ido aumentando en los últimos meses.

Este miércoles la Asamblea se dispone a desaforar a los parlamentarios de Nuevas Ideas, José García y a Gerardo Aguilar por supuestamente intentar dividir al partido Nuevas Ideas.

REGRESA A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?