¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Consumo redes sociales

Los padres de familia deben restringir el tiempo en redes sociales y videojuegos

Niños entre los 3 y 7 años, pasan más de 7 horas en redes sociales. Dicha práctica la realizan 50 de cada 100 niños.

Por Cristian Díaz
Publicado el 01 de julio de 2023


La Encuesta Nacional de Salud Mental también midió el uso de internet para redes sociales en los niños y adolescentes, encontrando que de cada 100 jóvenes, entre los 13 y 17 años, 40 utilizan entre 1 y 2 horas para estar en ellas.

Niños entre los 3 y 7 años, pasan más de 7 horas en redes sociales. Dicha práctica la realizan 50 de cada 100 niños.

El presidente de la Asociación de Psiquiatría, doctor Mario Ernesto Flores, señaló que las redes sociales son una nueva forma de socializar y que el internet en general, ha creado nuevas formas de diversión, trabajo y fuentes de información; pero que el excesivo tiempo que las personas utilizan en ellas “disminuye la sociabilidad física de las personas”.

Lee también: La importancia de la educación para prevenir el ciberbullying

“La persona, paradójicamente, se vuelve más aislada porque su contacto con el medio ya no es a través de la interacción directa; sino que es a través de una red social. Se llega a un extremo de sedentarismo y falta de una sociabilidad real; las personas se vuelven más aisladas porque el contacto ya no es físico, es un contacto virtual. Se pierde la espontaneidad, la iniciativa, la creatividad, porque (por ejemplo) en un video juego es algo que ya está hecho, está diseñado, no hay nada que inventar”, dijo el presidente de la Asociación.

Él propone que los padres de familia deben controlar el tiempo que los jóvenes pasan en redes sociales y los videojuegos, que son otro aspecto que midió la encuesta gubernamental, aunque reconoció que es un riesgo que se corre porque muchas personas optan por darle a sus hijos un teléfono celular o tableta, para que no molesten “que estar interactuando con él” porque “el teléfono se vuelve como la niñera del jovencito”.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Ciberacoso | Comunidades | Encuestas | Redes sociales | Videojuegos

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?