Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 25oC   100% H San Miguel 25oC   100% H Surf City 25oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

"No tenemos ningún caso sospechoso de influenza aviar en humanos", reitera ministro de Salud

El Salvador mantiene una alerta zoosanitaria para prevenir el ingreso de aves contagiadas provenientes de países vecinos, sobre todo Guatemala, donde han registrado múltiples casos.

Avatar del autor

Por Abigail Parada
Publicado el 13 de marzo de 2023


El territorio salvadoreño se encuentra bajo alerta zoosanitaria desde el pasado 9 de marzo debido al registro de casos de influenza aviar en países vecinos, Hasta la fecha, las autoridades de Salud no han registrado casos sospechosos en animales o personas en el país.

“Al momento, en el país, seguimos sin registrar casos de influenza aviar en aves ni en humanos. Estamos trabajando de manera articulada con todas las instituciones involucradas en este tema, con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura”, señaló el representante de la cartera de Salud, Francisco Alabí, a través de la entrevista matutina Diálogo 21.

El ministro recalcó que, hasta la fecha, “no tenemos ningún caso sospechoso de influenza aviar en humanos”; sin embargo, se mantienen rigurosos controles en las fronteras para evitar el paso irregular de aves de corral provenientes de las zonas afectadas y que puedan generar la propagación del virus.

Minsal mantiene vigilancia ante casos de influenza aviar

Mientras tanto Guatemala decretó Estado de Emergencia ante la enfermedad el pasado 14 de febrero, mismo día que Nicaragua anunció que iban a fortalecer la vigilancia epidemiológica en su territorio. Honduras por su parte ya registra casos en aves silvestres de la zona costera y hasta la fecha se mantiene en casos aislados, a diferencia de Costa Rica donde se detectó un foco de infección.

Hasta la fecha Estados Unidos es la zona más cercana donde se han registrado casos de influenza específicamente de la variante H5N1 en personas durante el 2022, según informó el ministro de forma previa.

Las 1,500 gallinas fueron sacrificadas y el camión en que fueron transportadas fue destruido, como medida de prevención. Foto Cortesía FGR

Contrabando de 1,500 gallinas

El pasado sábado, las autoridades informaron sobre la captura de cuatro sujetos que pretendían ingresar al país con 1,500 gallinas ponedoras a través de un paso fronterizo no autorizado, las aves provenientes de Guatemala fueron decomisadas en la zona tras ser detectadas.

Debido al riesgo de que las aves estuvieran enfermas de la gripe aviar la Fiscalía General de la República ordenó que las aves fueran sacrificadas: “Ante la inminente posibilidad que las gallinas sean portadoras de la gripe aviar, personal del Ministerio de Agricultura verificó que las aves fueran sacrificadas de acuerdo a protocolo, con el fin de salvaguardar la salud de los salvadoreños”.

Fiscalía captura a cuatro hombres por contrabando de 1,500 gallinas

La alerta sanitaria en el territorio tiene una vigencia de seis meses.

Una de las principales preocupaciones para las autoridades es que estas aves silvestres comunes como pelícanos se movilicen a las costas salvadoreñas donde pueden entrar en contacto con personas. El encargado de la cartera de Salud considera que el contagio en humanos se podría dar principalmente por personas que practican cacería o por las aves ingresadas de contrabando.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?