¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

Presidente Bukele con nota de 8.4 en encuesta FundaUngo

Siete de cada diez personas identifica los problemas de economía entre los más graves del país.

Avatar del autor

Por Susana Peñate
Publicado el 29 de junio de 2023


Los resultados de la última encuesta de “Evaluación de la gestión gubernamental y temas de actualidad del 2023”, presentada ayer por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FundaUngo), revelan una calificación de 8.4 al trabajo del presidente de la República, Nayib Bukele en el último semestre.

Nueve de cada diez personas evaluaron el trabajo del presidente como muy bueno o como bueno. La calificación al presidente tiene relación con la percepción ciudadana sobre la situación del país. “El 40.1% expresa que el principal acierto del presidente ha sido el tema de la reducción de la delincuencia, el 27.5% el régimen de excepción”, dijo Carlos Eduardo Argueta, coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública de FundaUngo.

Nueve de cada diez personas perciben un rumbo “favorable” del país. “¿Quiénes expresan con mayor intensidad este rumbo favorable del país? Las personas jóvenes. El 96.9% de personas entre 18 y 29 años expresan que el rumbo del país es muy bueno o bueno”, expresó.

Por el otro lado, una de cada seis personas identificó la Ley Bitcoin como “el principal fracaso”.

Principales problemas

La encuesta incluye valoraciones de la ciudadanía sobre cuál es el problema más grave actualmente. “Siete de cada diez personas, estamos hablando del 68.2% al cierre del primer semestre de 2023, expresaron que los problemas de la economía son los problemas más apremiantes en este contexto”, agregó Argueta.

Cuatro de cada diez salvadoreños (42.1%) consideró que la situación económica del país empeoró en los últimos 12 meses, el 31.6% opinó que la situación sigue igual y 25.7% expresó que la economía mejoró.

También: UCA: La economía del 62.5% de la población sigue igual o peor en el actual gobierno

A la situación económica le sigue los problemas de seguridad y violencia, con un 10.7% y el 8.4% manifestó que no identifica un problema actualmente. “Desde 2021 hasta 2023 la proporción de personas que identifica problemas de inseguridad ha ido bajando a lo largo del tiempo, teníamos en 2021 una proporción de 46.8%”, dijo.

Evaluación legislativa

En segundo lugar, la Asamblea Legislativa fue calificada con una nota promedio de 7.1.

Para el caso de la evaluación del trabajo de la Asamblea Legislativa, el 30.3% de los encuestados lo calificó como muy bueno y el 52.2% como bueno. Al evaluar la labor de los diputados y diputadas de Nuevas Ideas, el 29.9% lo considera un trabajo muy bueno, el 52.1% bueno, 4.8% lo catalogó como regular, el 7.7% lo evaluó como malo, el 4.4% muy malo. Mientras el 4% catalogó como muy bueno el trabajo de los diputados de partidos de oposición, el 25.3% lo evaluó como bueno y el 41.9% considera que es un mal trabajo.

También: Prensa internacional señala inconstitucionalidad de la precandidatura de Bukele

Y la calificación más baja corresponde a los Concejos Municipales, con nota de 4.9. Solo el 10.9% de los encuestados catalogó el trabajo de su respectiva municipalidad como muy bueno y el 21.1% muy malo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?