¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   89% H San Miguel 24oC   89% H Surf City 24oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) denunció que personas particulares afuera de los penales "estafan" a quienes son liberados con llevarlos hasta su vivienda

Movir y Tutela Legal denuncian desapariciones, amenazas y extorsiones a personas liberadas de Centros Penales

Las organizaciones señalaron que en la red de estafadores y extorsionistas podrían estar involucrados agentes del Estado.

Por Lissette Lemus
Publicado el 07 de junio de 2023


El Movimiento de las víctimas del régimen de excepción (Movir) y la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal doctora María Julia Hernández denunciaron desapariciones, amenazas y extorsiones a las personas liberadas de los centros penales, por parte de personas inescrupulosas y dueños de negocios cercanos.

Para los representantes de ambas organizaciones la estrategia gubernamental de liberar a los detenidos injustamente en horas nocturnas, revela el ocultamiento de los llamados “errores o daños colaterales”, además pone a las personas liberadas a merced de una red de estafadores, en la que incluso pueden estar involucrados con el Estado, señalan. 

“Venimos a denunciar una serie de hechos y acciones de personas inescrupulosas que se están aprovechando del sufrimiento de las familias de las personas que son liberadas en las noches o en las madrugadas y especialmente a mujeres”, explicó Ovidio Mauricio González, de Tutela Legal. 

Apes:"declaraciones del director de la PNC son una clara amenaza estatal"
Foto EDH/Jessica Orellana

Los denunciantes explicaron que esas violaciones a derechos humanos están derivando “presuntas desapariciones de personas, privaciones de libertad, maltratos, amenazas y extorsiones a las personas liberadas”, quienes en muchas ocasiones salen desorientadas o enfermas. 

Alfredo Mejia, representante de Movir, explicó que es una red de personas que agarran a los que salen de los penales, sobre todo a las mujeres, las suben a vehículos particulares y luego bajo amenazas les exigen altas cantidades de dinero para entregárselas a las familias. 

González lamentó la actuación de la Procuraduría para los Derechos Humanos (PDDH) que tiene un mandato para verificar las actuaciones del Estado y a pesar que tiene un departamento de verificación penitenciaria y delegaciones departamentales “no ha tenido ni la voluntad, ni la capacidad de verificar esas violaciones". 

Ambas organizaciones hicieron un llamado a las instituciones del Estado para que no se siga violentando los derechos a las personas liberadas y que se investigue los casos de amenazas y extorsiones a los familiares. 

Además, exigieron que se informe de manera oportuna, formal y precisa la liberación de los detenidos.  

Denunciaron que en algunos casos los familiares han sido obligados a pagar hasta 350 dólares para que les entreguen a su pariente liberado.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?