Luego del caos provocado por el gobierno tras apoderarse de las unidades de transporte del empresario Catalino Miranda, en el transcurso de la mañana de este lunes ha trascendido, en los sitios de abordaje de las unidades, que el Viceministerio de Transporte (VMT) dio un giro y ha dispuesto empezar a cobrar la tarifa establecida en la ruta 42.
También se conoce que el gobierno determinó recontratar a algunos de los antiguos motoristas de la 42 para que inicien labores de forma normal; esto se produce luego de los retrasos que se presentaron a tempranas horas y el desorden a raíz de que los conductores que aplicaron a plazas no sabían las rutas.
La información brindada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), mediante una nota, apunta que además de las unidades confiscadas al empresario Catalino Miranda también han puesto en uso cerca de 110 unidades de diferentes instituciones entre buses y microbuses, incluso algunas municipalidades que se han sumado.
El Viceministro de Transporte, Saúl Castelar, aceptó horas después en el punto de la ruta 42 de microbuses que tuvieron "algunos problemas iniciales para el arranque de las operaciones".

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, afirmó este lunes a primeras horas de la mañana que los fondos de la compensación (subsidio) que daban a las rutas 42 y 152, que eran propiedad del transportista, serán usados para pagar a los motoristas que contraten para conducir esas unidades y seguir dando servicio.
"Esos ahorros que vamos a tener al suspender la compensación económica, son los que se van a utilizar para contratar motoristas. En este momento estamos haciendo el proceso de selección, desde ayer iniciamos en los 14 departamentos del país con el apoyo del Ministerio de Defensa", externó Rodríguez Herrera.
Según una publicación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en estos momentos el servicio a los usuarios de esas rutas lo están brindando de forma gratuita, mientras continúan con el proceso de contratación de conductores en las instalaciones del MOP, Plantel la Lechuza y las guarniciones militares a nivel nacional.
"No vamos a cobrar ni un centavo en las unidades 42 y 152 y en las rutas que vamos a establecer de las instituciones del gobierno que nos están apoyando con unidades, no se les cobrará, y además tendrán el beneficio que tendrán seguridad pública dentro de las unidades", precisó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Catalino Miranda Comunidades Empresas De Transporte Ministerio De Obras Públicas Ver Comentarios