¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Medio Ambiente alerta por incremento de oleaje en la costa salvadoreña

El Ministerio de Medio Ambiente informó que del 18 al 24 de marzo se presentarán condiciones que incrementarán la altura y rapidez del oleaje, por lo que insta a tomar precauciones.

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz
Publicado el 17 de marzo de 2022


Para la semana del viernes 18 al jueves 24 de marzo de 2022, se prevé que la costa de El Salvador presente incrementos en altura y rapidez del oleaje, "que tendrá velocidades de entre 35 a 55 kilómetros por hora, y una altura máxima entre 1.1 y 1.4 metros”, informó el Observatorio del MARN.

LEER: ¿Playas sin explorar en Usulután? Conoce el paraíso escondido en La Ventana y El Carrizal

Esto se debe a las tormentas extra tropicales en el Pacífico Sur, junto a la Antártida, entre Oceanía y Sur América. El clima también se verá influenciado por el Flujo del Este que sopla por el mar Caribe, asociado a frentes fríos.

El MARN mencionó que estas condiciones son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Pero mencionó que las corrientes representan un riesgo para los bañistas, además de indicar la posibilidad de inundaciones por la marea alta.

TAMBIÉN: VIDEO: Salvadoreños aseguran que estas son las 10 mejores playas del país

La marea alta se presentará entre las 4 y 6 de la madrugada y tarde, mientras que la marea baja estará presente en horas de 10 y 12 de la mañana y noche.

El MARN mencionó que las principales zonas de atención están en la planicie costera Oriental, la Bahía de Jiquilisco y Playa el Espino.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?