Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 28oC   84% H San Miguel 28oC   84% H Surf City 28oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Medio Ambiente alerta ante posibles crecidas de ríos por lluvias

La red de estaciones del Marn registró entre el lunes y martes precipitaciones de fuerte intensidad principalmente en la zona central del país

Por Enrique Carranza
Publicado el 05 de julio de 2022


Las condiciones de lluvias actuales y futuras (24 horas) son propicias para el desbordamiento de los principales ríos de El Salvador, estimó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

Y es que la red de estaciones del Marn registró entre el lunes y martes precipitaciones de moderadas a ocasionalmente fuerte intensidad principalmente en la zona central del país. El acumulado máximo en la referida zona es de 35.2 mm en la estación Apopa, en el departamento de San Salvador.

Te puede interesar: En estas 10 carreteras existe amenaza por deslizamientos tras lluvias

Las probabilidades de desbordamientos en las cuencas del país que consideran la distribución de la precipitación, la humedad en los suelos, las condiciones de nivel observadas y el pronóstico meteorológico, son las siguientes.

Te puede intersar: Onda tropical y vaguada provocarán lluvias fuertes por la tarde

 Alta probabilidad:

  • Río Grande de San Miguelen los ríos afluentes al cauce principal.
  • Región hidrográfica Lempa Alta: en ríos afluentes al cauce principal. Atención especial a la cuenca del río Acelhuate y sus afluentes con influencia en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Arenal Monserrat y quebrada El Piro.

 Moderada probabilidad:

  • Río Grande de Sonsonateen los ríos afluentes al cauce principal.
  • Río Paz: en los ríos afluentes al cauce principal.
  • Río Jiboa: en los ríos afluentes al cauce principal.
  • Río Goascorán: en los ríos afluentes al cauce principal.
  • Regiones hidrográficas: Cara Sucia-San Pedro, Mandinga-Comalapa, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama, Lempa Media y Lempa Baja.

Pronóstico por impactos hidrológicos

La probabilidad alta (60%-80%) de inundaciones urbanas puede provocar daños en infraestructura y la movilidad por tiempo prolongado y crecidas repentinas y desbordamientos de ríos y quebradas, con daños en infraestructura, movilidad, medios de vida y amenaza de pérdidas humanas en los municipios de Santa Ana, Metapán, San Miguel y municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

También puede afectar en los municipios de:

Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Candelaria de La Frontera, El Congo; Texistepeque, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuizalco, Santa Isabel Ishuatán;

Chalatenango, Citalá, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, Teotepeque; Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, San Isidro;

San Vicente, Tecoluca, Usulután, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Ciudad Barrios; El Tránsito, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, La Unión, Concepción de Oriente, Conchagua, Pasaquina y San Alejo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?