¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 30oC   62% H San Salvador 30oC   62% H San Miguel 30oC   62% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Fuertes lluvias cayeron sobre El Salvador y tormenta Celia pasará a huracán en 48 horas

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. reportó esa proyección este miércoles por la tarde. Las lluvias ya provocaron árboles caídos e inundaciones en diferentes zonas del país.

Por Carlos López Vides
Publicado el 22 de junio de 2022


Fuertes lluvias azotan el territorio nacional desde alrededor de las 5:30 p.m. de este miércoles, lo que ya ha provocado árboles caídos y calles anegadas en la zona capitalina, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), además de reportes ciudadanos en redes sociales.

Uno de estos reportes alertó sobre la caída de un árbol sobre un vehículo en la zona del redondel Los Torogoces, ubicado en la intersección de la calle San Antonio Abad y el ex cine Variedades, San Salvador.

Debido a la intensidad de las tormentas, hay alta probabilidad (del 60% al 80%) de inundaciones urbanas, así como crecidas repentinas en ríos y quebradas de corto recorrido en municipios del Área Metropolitana del Área Metropolitana de San Salvador, así como en Cuscatlán y La Libertad, entre ellos Colón, Ciudad Arce, Quezaltepeque, San Juan Opico y El Congo.

Las tormentas se desplazan al oeste-suroeste del territorio salvadoreño, y han tenido mayor intensidad sobre los departamentos de La Paz, San Salvador, Cuscatlán y San Vicente.

Imagen de las lluvias de este miércoles 22 de junio por la tarde, según radares del Ministerio de Medio Ambiente

Desde las 7 de la mañana hasta las 6:10 p.m. de este miércoles, el Observatorio Climátológico del MARN reportó que las estaciones que reportan más milímetros de lluvia acumulada son la Belloso, en San Salvador (58.6 mm.); San Isidro (Cabañas), con 56.2 mm.; Ilobasco (Cabañas) con 40.2 mm., y las capitalinas La Bermeja (39.4 mm.) y UES (34.8 mm.).

Las lluvias bajaron su intensidad alrededor de las 6:40 p.m. del miércoles; pero las autoridades de la Dirección de Protección Civil pidieron a la población mantenerse vigilantes, sobre todo en la zona franja costera del país, donde se mantiene la alerta amarilla desde el martes anterior.

Por otro lado, la tormenta tropical Celia, que había perdido fuerza en las últimas horas, ha retomado la intensidad de sus vientos y, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), "se espera que pueda convertirse en huracán en uno o dos días".

El impacto de un posible huracán Celia podría causar daños en la zona suroeste de México, donde la tormenta se encuentra actualmente; pero sus vientos máximos sostenidos de 80 Km. por hora tienen a elevar su intensidad, lo que podría formar un huracán.

Dichos vientos tendrían un impacto leve en la zona de Centroamérica, aunque generarían mayor cúmulo de nubosidad y posibles lluvias en los próximos dos días, según el CNH.

💡
¿Qué deseas ver ahora?