¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Conoce la nueva figura de la Dula en la labor de parto y por qué su rol es clave

La persona que hará ese rol tiene como tarea acompañar a la mujer durante el alumbramiento y ayudar a controlar el dolor.

Por Evelia Hernández
Publicado el 23 de febrero de 2022


¿Estás embarazada y te preocupan las contracciones y los dolores de parto?, ¿estás ansiosa porque llegue el día de conocer a tu bebé, pero sientes incertidumbre porque desconoces los dolores de parto? La gestora de la ley reguladora de partos (Ley Nacer con Cariño) recuerda que no hay parto sin dolor.

Y aunque poco se conoce sobre las guías y protocolos que regirán la Ley Nacer con Cariño para un Parto Respetado y un Cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido, para la implementación de la normativa en las 28 maternidades del país.

El Diario de Hoy conversó con una persona profesional en ginecología y obstetricia del equipo que debe implementar la Ley Nacer con Cariño, quien pidió el anonimato por temor a represalias y por no tener el permiso de parte del Ministerio de Salud (Minsal) para abordar el tema con periodistas, y esto es lo que se conoce sobre el modelo basado en el acompañamiento de una dula.

La dula será una pieza clave dentro de las salas de parto. Este profesional es un nuevo recurso humano que dará atención física y emocional a las mujeres embarazadas durante el parto y puerperio.

Te puede interesar: ¿Qué es una episiotomía y por qué la nueva ley de partos no la prohíbe?

“La dula va acompañar a las pacientes y les va ayudar a manejar el estrés, el dolor y la vas a escuchar. Uno de los dones que tiene que tener la dula es que va escuchar las necesidades de la paciente. Les enseña a cómo manejar la ansiedad y el dolor durante el parto”, describe la profesional en ginecología.

Otro de los trabajos que tendrá la dula es sugerir o aconsejar las posiciones que favorecen el trabajo de parto, el proceso expulsivo del bebé, posterior al parto enseñar a las mujeres sobre el cuido y la importancia de la lactancia materna exclusiva del recién nacido.

“Las dulas le hacen masajes. Pone una compresa tibia en la espalda (de mujer que está dando a luz), usa la pelota de pilates, todo esto encaminado a poder manejar el dolor y canalizarlo de forma diferente”, explica.

Las dulas serán las enfermeras materno infantil que estarán a la par de las embarazadas dando consejerías, masajes y ayudando con ejercicios psicoprofilácticos.

“La dula acompaña a la embarazada en el manejo del dolor y la ansiedad. Han formado bien poquitas dulas. Se está pasando la información al personal de enfermería”, describe la profesional en ginecología, gestora de la Ley Nacer con Cariño.

El rol de la dula es introducido por primera vez en el área pública; en el sector privado ya existe.

La nueva ley, también, contempla que en las salas de partos de los hospitales públicos las mujeres tengan acceso a aceites, difusores de aroma, equipo para hacer ejercicios psicoprofilácticos, pelotas de yoga, mantas de yoga.

“Se ha tratado de adecuar cada maternidad para el 24 de febrero”, asegura, la ginecóloga.

💡
¿Qué deseas ver ahora?