¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   79% H San Salvador 26oC   79% H San Miguel 26oC   79% H Surf City 26oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador !5 de Septiembre
Consumo redes sociales

¿Sabe cuánto tiempo pasan sus hijos en redes sociales?

Psicóloga señaló que los padres de familia deben de controlar el tiempo que sus hijos pasan en redes sociales ya que exponerse a demasiado tiempo puede generar ansiedad e irritabilidad

Por Cristian Díaz
Publicado el 02 de julio de 2023


Los niños de 3 a 7 años pasan más tiempo en redes sociales que los que se encuentran en los grupos de 8 a 12 y de 13 a 17, según se desprende en la encuesta de salud mental que realizó el año pasado el Ministerio de Salud, donde encuestó a 11,269 personas de 6,841 hogares.

Los resultados determinaron que el 54.8% de los niños de 3 a  8 años pasan de 7 a más horas en el uso de internet para redes sociales.

Le puede interesar: Sujeto recibe pena de cincuenta años de prisión por crimen de soldado en Ahuachapán

El resultado disminuyó significativamente en el grupo de 8 a 12 años, ya que el 37.3% de los niños en esa edad pasan de 7 a más horas.

El 44.6% de los adolescentes de 13 a 17 años pasan, principalmente, de 1 a 2 horas en redes sociales.

La psicóloga Yesenia Beatriz Quiñonez Mata aconsejó a los padres de familia que deben de mantener buena comunicación con sus hijos, que controlen lo que miran en redes sociales, con quiénes hablan, y de qué hablan.

Lea también: Salvadoreña gana beca completa en prestigiosa universidad de EE.UU.

“Por supuesto siempre respetando la privacidad, aunque esto se lea contradictorio, pero, es necesario hacerlo, podemos evitar sufrimiento a los que amamos, y por último, marquemos tiempos cortos para el uso de las redes sociales y videojuegos, porque en algunos casos genera ansiedad e irritabilidad en la niñez y adolescencia, porque le dedican demasiado tiempo, y puede llevar a tener conductas agresivas y violentas”, dijo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?