¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 30oC   59% H San Salvador 29oC   52% H San Miguel 29oC   52% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Gobierno pide dar facultades a la DOM para invertir en obras de instituciones del Estado

Además, solicita que la DOM, entidad creada para hacer obras municipales, también pueda obtener recursos económicos mediante endeudamiento.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 15 de marzo de 2023


El gobierno de Nayib Bukele presentó ante la Asamblea Legislativa tres iniciativas en las que solicita dar más facultades a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para que pueda invertir en obras de instituciones del mismo gobierno e incluso para que se le permita obtener recursos mediante endeudamiento.


Una de las piezas contiene una propuesta de reforma a la polémica Ley de Compras Públicas que fue aprobada en febrero pasado. La enmienda tiene por objeto "permitir la participación de la DOM como oferente de las compras públicas cuando esta tenga participación accionaria en una Sociedad Anónima de Capital Variable, así como también incorporar como sujetos de la aplicación de la Ley a las adquisiciones y contrataciones realizadas con el Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMID)".

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya. FOTO EDH Cortesía

Te puede interesar: Diputados aprueban gasto electoral con recortes en logística, transmisión, procesamiento y divulgación de resultados


El documento de fecha 13 de marzo propone modificar el inciso tercero del artículo 25 de la Ley de Compras Públicas, para establecer que las restricciones previstas para las personas jurídicas establecidas en este artículo "no serán aplicables" en los casos en que el Estado sea el accionista o cuando la participación de los socios o accionistas particulares a que el mismo artículo se refiere "no exceda del cero punto cero cinco por ciento (0.05%)".


"Tampoco le serán aplicables a las personas jurídicas en las que la DOM participe como accionista" se lee en la propuesta.

Ampliar las competencias

En esa misma dirección apunta la otra iniciativa en la que se pide enmiendas a la Ley de Creación de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Esto, según el texto, con el fin de ampliar las competencias y finalidad financiera de la DOM para que pueda cumplir con su objetivo de ser "la autoridad del Estado" responsable de ejecutar los proyectos de inversión.


Un dato importante es que el considerando II de tal solicitud plantea que "se ha advertido la necesidad de proveer a la Dirección de herramientas financieras que le permitan obtener recursos económicos…".

"Obtener préstamos"


El Ejecutivo pide adicionar el literal "d" al artículo 4 de la normativa para que se le permita a dicha entidad "obtener préstamos, emitir y colocar bonos en el mercado interno y externo, titularizar activos y otras obligaciones ya sea de forma directa o a través de las sociedades mercantiles".


Por otra parte, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó una solicitud de reforma a la Ley Simplificada de Adquisiciones para Obras Municipales para dotar de facultades y herramientas técnicas a la DOM.

También: Petróleo que compra El Salvador alcanza su precio más bajo desde diciembre de 2021

💡
¿Qué deseas ver ahora?