Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

“Paciencia, no hay dinero”, es la respuesta para empleados municipales en Tecapán

Empleados de Tecapán, en Usulután, denunciaron que llevan tres meses sin recibir su salario; y que hubo despidos, pero aún no les indemnizan

Avatar del autor

Por Edwin García - Alfredo Hernández
Publicado el 03 de marzo de 2023


“Nos deben tres meses completos de salario, y hoy ya entramos a marzo, se va sumando el cuarto mes”, denunciaron este viernes empleados de la alcaldía de Tecapán, Usulután, quienes pidieron el anonimato.

También expusieron que hace aproximadamente 15 días hubo despidos en la comuna de Tecapán, del oficialista Nuevas Ideas.

“Los empleados que fueron despedidos comentan que a ellos les deben cinco meses de salario más la indemnización por despido. Cuando los despidieron les dijeron que les iban a llamar cuando hubiera dinero para pagarles, y no les han comunicado nada”, declaró una de las personas denunciantes.

Se buscó al alcalde William Ponce, del partido Nuevas Ideas, para que diera su postura sobre la denuncia de los empleados, pero en la municipalidad explicaron que él no se encontraba, ni había otra autoridad para dar declaraciones sobre el tema.

Te puede interesar | Seis de cada diez salvadoreños están "poco o nada satisfechos" con sus alcaldes, según encuesta UFG

De acuerdo con los empleados denunciantes, a ellos les explicaron que los despidos fueron porque “no hay dinero para seguir pagando tanto. Los que fueron despedidos esperaban que les pagaran, pero no lo han hecho y a nosotros ya nos deben tres meses”.

Una de las afectadas dijo que cuando solicitan información sobre el pago del sueldo, la respuesta que reciben es que “tengan paciencia porque no hay dinero” y que “ ellos nos van a avisar, que no estemos cobrando, que no estemos preguntando a cada rato”.

A los denunciantes les preocupa que no han podido pagar sus créditos personales y otros compromisos económicos.

“Uno les dice que tiene deudas y recibos por pagar, pero eso a ellos no les importa”

Empleada de la municipalidad de Tecapán, a quien adeudan pagos de salarios

Especialistas han calificado de “grave y preocupante” la situación financiera de las 262 alcaldías del país. Esto porque durante los últimos meses se ha conocido que varias comunas se enfrentan a una fuerte crisis, debido a la falta de recursos para cumplir compromisos como pagos de salarios, aguinaldo, ejecución de obras y otros.

En 2021 se aprobó la creación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), y se redujo el Fodes al 1.5% de los Ingresos Corrientes Netos del Estado, lo cual ha tenido un impacto en las finanzas municipales a nivel nacional.

💡
¿Qué deseas ver ahora?