Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   94% H San Miguel 22oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Impago de Fodes ahogó el primer año de gestión de alcaldías

Las municipalidades a nivel nacional cumplen sus primeros 365 días de gestión, muchas de ellas en serios problemas financieros por falta de fondos Fodes

Por Carlos López Vides
Publicado el 01 de mayo de 2022


Ya pasó un año desde que, el 1 de junio de 2021, el mapa municipal de El Salvador se pintó de celeste: 118 de las 262 alcaldías del país fueron ganadas por el partido oficialista Nuevas Ideas.

Además, ganó más en coalición con otras agrupaciones políticas; 23 municipios junto a Cambio Democrático, ocho con GANA, dos junto a PCN-Gana y uno en combo con el PCN.

En total, entre municipios gobernados por el partido celeste o en coalición, Nuevas Ideas ganó el control del 58.4% de los 262 municipios del país. Lejísimos quedaron sus adversarios políticos, como Arena (solo obtuvo 34 alcaldías) y FMLN (30).

Mientras que uno de sus aliados en la palestra política y que incluso sirvió como vehículo electoral al presidente Nayib Bukele, GANA, ganó 27 comunas a nivel nacional, seis de ellas en Morazán.

El mantenimiento de parques y espacios deportivos preocupan al alcalde Alejandro Nóchez en Ayutuxtepeque, pues en el Fodes no hay partida para programas sociales.  Lo mismo ocurre en otros municipios. / Foto cortesía alcaldía

Con todo el mapa político tan cambiado respecto a lo que había pasado en los últimos trienios, la expectativa creció en cuanto a las promesas hechas en campaña electoral.

Pero en la práctica, tras 12 meses de accionar municipal, tanto las comunas de Nuevas Ideas, como las regidas por otros institutos políticos, se toparon con la decisión de la administración de Nayib Bukele en el Ejecutivo, en cuanto a no entregar los montos del Fodes durante meses.

Y luego, el Gobierno estableció la reducción del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes), que otorgará solo el 1.5 % de los ingresos corrientes netos del Presupuesto general del Estado de cada año fiscal en lugar del 10 %.

Esta falta de líquido financiero asfixió a las alcaldías, que -más allá de su bandera política- se vieron obligadas a hacer ajustes en sus finanzas.

Comenzaron acciones como recorte de personal, supresión de plazas, eliminación de servicios municipales como clínicas médicas y odontológicas, fallas en la recolección de desechos sólidos, abandono en la administración de las vías de tránsito en barrios, colonias, caseríos y cantones, entre otros.

Además, ante la falta de fondos, decenas de municipalidades se vieron obligadas a frenar proyectos de desarrollo en sus primeros meses de gestión, como obras de mitigación para lluvias, construcción de nuevos espacios deportivos y culturales, financiamiento de becas educativas, apoyo sanitario a adultos mayores, etc. Sin contar con las deudas pendientes a proveedores de administraciones pasadas.

💡
¿Qué deseas ver ahora?