¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   89% H San Miguel 27oC   89% H Surf City 27oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Cortometraje de estudiantes de la UCA recibe mención honorífica en un concurso de cine

Estudiantes de quinto año de la carrera en Comunicación Social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) realizaron una pieza de cine que recibió una mención honorífica.

Avatar del autor

Por Graciela Barrera
Publicado el 03 de septiembre de 2022


Ximena Carpio, Samuel Carranza, Mario Flores, Pamela Gamez y Carlos Baires son estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Ellos participaron en un concurso universitario de contenido multimedia a nivel internacional denominado “Four Dreams Films”. Estos jóvenes representaron a El Salvador y su universidad entre más de 100 universidades jesuitas a nivel mundial con su cortometraje Rolling with the girls. 

Rolling with the girls es un cortometraje que habla sobre el impacto feminista en un grupo de chicas que practican skateborading. Este colectivo se denomina Riders Sisters, en las que según la descripción del corto, son bienvenidas las mujeres de todo tipo de edades. La fundadora de esta apuesta por el acompañamiento y la sororidad entre mujeres que practican este deporte es Stefany Castaneda.


Una mujer que ama el patinaje desde que era apenas una niña. Stefany se enfrentó a la cultura machista desde muy niña, al igual que todas las mujeres y niñas en El Salvador. Esto también provocó que Stefany no fuera recibida de la mejor manera con otros chicos que realizaban el skateboarding. 


En el corto se muestran las habilidades de las mujeres de todas las edades dentro del colectivo para hacer skate. Entre las cosas más importantes que se destacan en el cortometraje, es que niñas y mujeres han encontrado un espacio seguro para poder practicar el deporte que tanto les encanta.

LEE TAMBIÉN: Fresno: La asociación estudiantil de la UCA creada por jóvenes LGBTIQ+

Por otro lado, han podido visibilizar que el skateboarding, un deporte que casi siempre se ve representado en la figura masculina, también es para chicas. Además, exponen qué significa para las mujeres sentirse acuerpadas por otras en una sociedad machista que aún tiene mucho por seguir mejorando.

💡
¿Qué deseas ver ahora?