¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   88% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Estafadores se hacían pasar como residentes en Reino Unido para engañar a víctimas en Chalatenango

De acuerdo con la Fiscalía, los estafadores también exigieron más dinero por una supuesta retención de los paquetes en la aduana.

Avatar del autor

Por David Cañenguez
Publicado el 22 de marzo de 2023


En un operativo realizado, la madrugada de este miércoles, la Fiscalía capturó a sospechosos vinculados a estafas, hurtos por medios informáticos y otros delitos en varios municipios de Chalatenango.

Según el reporte fiscal, en uno de los casos los estafadores se contactaron con la víctima por medio de WhatsApp y se hicieron pasar como residentes en Reino Unido y le explicaron que enviarían a El Salvador un paquete, pero necesitaban $500 para que lo recibiera.

Sin embargo, el afectado les manifestó que no tenía esa cantidad y que solo podía entregar $300 y se los enviaría por medio de depósito bancario.

Al hacer efectiva la entrega del dinero, los imputados le comentaron que por una supuesta retención de aduana debía dar $1,200 más, "amenazándola que si no pagaban ese dinero podrían ir a la cárcel por lavado de dinero", detalla el informe.

Lee también: Víctima "compró" sandalias artesanales en $1,500 y fue estafada en Cuscatlán

Fiscales durante el operativo en Chalatenango. Foto/ Fiscalía General de la República

En otro caso, el afectado recibió un mensaje a su celular con un código equivocado por su cumpleaños y por ello le mandarían un regalo.

En el mensaje adjuntaban una foto con la caja que supuestamente recibiría para que la víctima pudiera ver que era real.

Fue así como le explicaron que la caja pesaba 30,000 libras y que solo debía dar $500. Al no contar con esa cantidad, uno de los ahora capturados le mencionó que diera $350 a una cuenta bancaria, y de no hacerlo no sabía lo que podría pasar a su familia. Por temor, accedió a enviar el dinero.

Durante el operativo se han realizaron seis registros con prevención de allanamiento en los municipios de La Reina, Dulce Nombre de María, La Palma y Chalatenango.

Fiscales revisan una computadora en busca de evidencias. Foto/ Cortesía de Fiscalía

Por otra parte, uno de los sospechosos utilizó las tarjetas bancarias de la víctima haciendose pasar por el titular, realizando varias transacciones en línea para compra de productos de un supermercado.

Además, pagó recibos de agua y luz y otros servicios básicos. Al solicitar el movimiento de la cuenta al banco, se dio cuenta que no había hecho esas transacciones y los montos ascendían a más de $1,030, explicaron las autoridades.

Con estas capturas se resuelven: siete casos de estafa, nueves de extorsión, un caso por hurto, un caso de intento de homicidio y uno por hurto por medios informáticos.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?