¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Imagen de referencia sobre las lesiones en la piel que causa la viruela del mono

El Salvador registra 104 casos acumulados de la viruela del mono, afirmó el ministro de Salud

El primer caso confirmado de una persona con viruela del mono en El Salvador, fue el 31 de agosto de 2022.

Por Insy Mendoza
Publicado el 08 de mayo de 2023


El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que en El Salvador se tiene más de un mes de no reportar ningún caso de viruela del mono. En total, hubo 104 casos acumulados a la fecha, todas las personas están de alta y no tuvieron complicaciones, afirmó.

Durante una entrevista televisiva, este 8 de mayo, un televidente preguntó al Ministro si era cierto que en el país los casos de viruela del mono son muy elevados; el funcionario descartó esa posibilidad, agregando que tienen más de un mes de no reportar ningún caso.

“La cantidad de viruela del mono que se ha detectado no tiene un valor alto con relación al estándar internacional, aquí hay que hacer muy enfático y aclarar esto que el número detectado es en base a la capacidad que pueden tener un país para detectar y déjenme decirles que muchos países no tienen biología molecular, ni la capacidad de poder hacer estas secuenciaciones ni poder practicar una prueba PCR para detectar si existe o no una enfermedad”, agregó Alabi.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 28 de noviembre de 2022 que rebautizaron la viruela del mono con el nombre del “mpox” para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que circularon en Internet durante ese año en torno al brote global de dicha enfermedad.

El país registra 104 casos acumulados de la viruela símica, todos fueron dado de altas, no presentaron complicaciones, aseguró el titular del ministerio. Foto/Archivo.

De acuerdo con estadísticas desde junio de 2022 hasta el 4 de mayo de este año, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los casos de la viruela símica en la región de América Central; se registran un total de 997 casos confirmados, 5 casos probables y 2 defunciones.

Según la OPS, El Salvador no registró ninguna defunción por el virus del mpox y tampoco casos probables.

Megacentro de vacunación que costó $19.3 millones; ahora funciona como edificio de oficinas tecnológicas

💡
¿Qué deseas ver ahora?