¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

En San Marcos, 17 de cada 100 personas viven cerca de cárcava o quebrada

La medición en San Marcos es parte de los resultados de la Encuesta de calidad de vida 2021, del observatorio ciudadano El Salvador, ¿Cómo Vamos?

Por E. Chacón
Publicado el 29 de octubre de 2022


En menos de una semana se formaron 57 cárcavas en el país, esto ocurrió en el contexto del paso de la tormenta Julia y el dato consta en el reporte de daños del Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

Pero el problema de personas en riesgo por vivir cerca de una zona con cárcava o cerca de una quebrada no es nuevo; y hay poblaciones que por años han estado pidiendo ayuda, ya sea a las autoridades locales o del gobierno central.

Como muestra de ello, en San Marcos 17 de cada 100 personas han expresado que tienen una cárcava o quebrada cerca de su vivienda que los pone en riesgo; el dato consta en la encuesta de Calidad de Vida 2021, del observatorio ciudadanos El Salvador, ¿Cómo Vamos?

La encuesta mide la situación del riesgo en nueve municipios, incluido San Marcos.

Te puede interesar | Reportan tres cárcavas más en Soyapango y San Salvador

El segundo municipio con el porcentaje más altos es Ciudad Delgado (16%) y en tercer lugar la capital (15%).

En San Salvador hay varios casos, algunos de ellos han atraído la atención nacional, como por ejemplo Brisas de San Francisco, en donde la bóveda que atraviesa la colonia se derrumbó, llevando casas al fondo del agujero.

Cárcava San Jacinto
Cárcava que provocaba congestionamiento en la zona de San Jacinto y San Marcos en 2017. La zona siempre ha tenido este tipo de problemas. / Foto EDH

Una parte de la colonia ha sido declarada inhabitable y la reconstrucción de la bóveda y obras de mitigación costará millones de dólares. Los problemas con las cárcavas y quebradas son una situación frecuente y toman relevancia en cada invierno.

En la misma encuesta del observatorio ciudadano también consultaron: ¿Ha tenido problemas con la vivienda cuando llueve?

En la medición de nueve municipios (Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo, Apopa, San Marcos, Nejapa, San Salvador, Mejicanos, Santa Tecla) destaca las respuesta en Nejapa.

El 16% de los nejapenses explicó que tuvo “alguna corriente que inundó parte de la vivienda”. Ante la misma situación, la respuesta en Ciudad Delgado y San Marcos fue del 12% en cada lugar, en Cuscatancingo el 11% y en la capital el 10%.

La medición del observatorio no cuenta con datos de Ilopango; un municipio donde la colonia Santa Lucía tiene una alta vulnerabilidad a inundaciones, y cuando hay lluvias fuertes en la parte alta de ese sector, el agua se estanca y eleva varios metros a tal punto que hay evacuaciones en balsa.

En zonas donde las inundaciones son muy probables, muchos de los habitantes han aprendido a ser precavidos y protegen sus objetos de valor colgándolos casi a nivel del techo, para evitar que se dañen con el agua.

En la encuesta de 2021, el 53% dijo que tuvo daños en su vivienda debido a las lluvias y un 26% tuvo pérdidas de muebles o enseres. Para ver la encuesta completa, haz click aquí.

💡
¿Qué deseas ver ahora?