¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

brian nichols reunion nayib bukele

“Habría que definir qué entiende EE.UU. por un El Salvador democrático”: exembajador salvadoreño

Ayer Bukele se reunió con tres funcionarios importantes de Estados Unidos.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 26 de octubre de 2023


La reunión en el país del subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU, Brian Nichols, con el presidente de la República, Nayib Bukele, despertó la reacción del exembajador de El Salvador en Colombia y Ginebra, Alex Kravetz, cuestionando que se tratara sobre la democracia interna, en un periodo inusual de la política local.

“La delegación de alto nivel del gobierno de Estados Unidos y el Embajador, William Duncan, se reunieron con el Presidente Nayib Bukele. Brian Nichols y Marcela Escobari subrayaron la valiosa relación bilateral y el compromiso de continuar el trabajo conjunto en pro de un El Salvador democrático con desarrollo económico y seguridad para todos”, colocó en sus redes sociales la cuenta de la embajada de los Estados Unidos en el país.

También puede leer: Alto funcionario de EE.UU. se reúne con Bukele y después con el IDHUCA

El exembajador cuestionó el abordaje de los puntos democráticos con ambos funcionarios estadounidenses.

“Habría que definir qué entiende EE.UU. por ‘democrático’”, dijo Kravetz.

Posterior a ello, el subsecretario Nichols colocó: “Discutimos los esfuerzos para promover la inversión extranjera directa en El Salvador, la cooperación bilateral en materia de Estado de derecho y los esfuerzos mutuos para abordar la migración irregular”. Pero nuevamente, reaccionó el también exembajador ante la Organización de Naciones Unidas, diciendo que lo de “excelente” parecía una calificación inflada.

“En la discusión faltaron puntos tan poco importantes como respetar la Constitución de El Salvador, fortalecer —no debilitar— las instituciones democráticas, proteger los derechos humanos y luchar contra la corrupción”, consideró el experto en diplomacia.

La mañana de este viernes, Nichols manifestó con respecto a la reelección de Bukele que deja esa discusión a los salvadoreños: "Van a tener la oportunidad de expresar su voluntad en las urnas y pueden decidir si están de acuerdo o no de acuerdo con ese proceso".

El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, ya ha dicho a los medios de comunicación, que no opinará sobre los asuntos internos del país, al preguntarle sobre qué opinaba sobre el deseo de Bukele de reelegirse.

Le sugerimos: Óscar Picardo: “Ahora parece que no va a haber entrega del poder”

TAGS:  Democracia | EEUU | El Salvador | Funcionarios | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?