¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   83% H San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 27oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

El sistema educativo en El Salvador “no llega al 6” señala el presidente de la ACPES

Argumentó que “la promoción de los alumnos de bachillerato sigue siendo un dolor de cabeza para la educación superior”.

Avatar del autor

Por A. Parada
Publicado el 23 de noviembre de 2022


El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández Amaya, a través de una entrevista televisiva expresó su preocupación ante el desempeño de los alumnos en el sistema de educación que, a su criterio, no supera una nota de 6 puntos.

"Existen buenas intenciones, nadie toma las riendas del sistema educativo con malas intenciones, se deben ordenar, el sistema educativo de El Salvador no se puede conformar en hacer lo que se pueda”, señaló.

También: Dos de cada 10 niños no reciben educación escolar

Según indica el representante de la ACPES, deben revisarse los sistemas de evaluación de los alumnos sobre todo en la prueba AVANZO, a la luz de una pospandemia recalcando la brecha que existe entre el resultado de esta evaluación y la prueba de admisión que hizo la Universidad de El Salvador para el ingreso de nuevos estudiantes.

“La promoción de los alumnos de bachillerato sigue siendo un dolor de cabeza para la educación superior pública y privada”, agregó. Para Hernández se ha demostrado que el cierre prolongado de las escuelas que decidió el gobierno para evitar el covid-19 dejó grandes lesiones en el sistema educativo, mismas de las que no se ha podido reponer el sector.

Los estudiantes de la escuela pública el ministerio de Educación proporciona los libros. Foto EDH Yessica Hompanera.

Destacando que la educación entre 2020 y 2022 ha tenido una franja de extraordinarios procesos, “un cúmulo de estudiantes con manifestación de grandes vacíos” en diferentes áreas.

Ver: El Salvador presenta un marcado retroceso en la educación, según informe IPS

Javier Hernández dijo que “lo mejor calificado en los gobiernos que hemos tenido es educación” debido a que esto “lo ha podido vender maquillado, pareciera estar todo perfecto, aunque todo esté muy mal”.

Oscar Picardo Joao, del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), previamente había afirmado que la prueba AVANZO “da la impresión que es una decisión más política para proyectar un sistema educativo eficiente de calidad, cosa que no está sucediendo”.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?